26 de junio de 2024
Actualidad

Convocatorias de la parroquia de San José de Calasanz y de la cofradía de la Expiración (Escolapios) en la Semana Santa de 2021

La hermandad de penitencia del Santísimo Cristo de la Expiración, de la hermandad de los Escolapios, recuerda que «aunque no haya Estación de Penitencia este Viernes Santo, celebraremos y viviremos plenamente la próxima Semana Santa 2021». Recuerdan palabras del director espiritual de la cofradía, Juan Bautista Amat, animando a celebrar esta próxima Semana Santa. De igual modo,  envía la carta que el Hermano Mayor José Luis Carmona Jiménez dirige a todos los Hermanos.
Y por último, podréis ver el calendario para los próximos días de Semana Santa, con todos los Cultos y actividades que han organizado la Hermandad y la Parroquia.
Saluda. Rvdo. P. D. Juan Bautista Amat Medina.
Este año tengo la suerte y el honor de dirigirme a vosotros por primera vez como consiliario de la Hermandad. Quiero, en primer lugar, mostrar mi agradecimiento al Hermano Mayor y a su Junta de gobierno por la acogida y la colaboración que he encontrado desde el primer momento. Una parroquia es una casa de familia, un lugar de encuentro y colaboración de todos con sus distintas sensibilidades y ocupaciones, pero con una misma finalidad: vivir y transmitir la fe. Sabemos que es un año difícil para todos, pero Cristo nos llama a no quedarnos en el lamento estéril, en el derrotismo y categorías mundanas. Vamos a recuperar las fuerzas; a llenarnos de ilusión y de proyectos; a contagiarnos de esperanza.
La mirada de Cristo en la expiración es la mirada de quién ha llevado su misión hasta las últimas consecuencias y confía en la fuerza del Amor que no se deja vencer. Que el día que volvamos a salir a nuestras calles con nuestros sagrados Titulares sea la expresión de un corazón que late, se emociona y vive profundamente el misterio de la salvación. Que la Virgen Santísima del Mayor Dolor nos ayude a ser fieles a Cristo.
Presente, pasado y futuro. Carta del Hermano Mayor D. José Luis Carmona Jiménez
Hace aproximadamente año y medio, cuando tuvisteis a bien honrarme eligiéndome vuestro Hermano Mayor, os decía que estamos obligados a preservar y enriquecer el legado recibido de nuestros mayores. Una forma singular de vivir nuestra Fe como cofrades, fruto de la ilusión y del trabajo de decenas de hermanos que como Manolo y Pepe Luis nos precedieron en la devoción a nuestros Sagrados Titulares. Y no todos fueron momentos dulces. Supo nuestra recién nacida Cofradía superar la trágica guerra civil y sobrevivir a la crisis de los últimos años de la década de los 70 que afectó seriamente a nuestra Semana Santa.
Nos ha tocado, una vez más, vivir días duros y difíciles que pueden amenazar nuestra existencia, pero estoy convencido de que sabremos resistir y que seguiremos haciendo juntos nuestro camino, paso a paso, siempre de frente. Sé muy bien que nada puede remplazar la vivencia personal, sentimental y espiritual de nuestra Estación de Penitencia, pero debemos afrontar con firmeza el reto de demostrar que somos mucho  más que un cortejo nazareno, que podemos ocupar un lugar importante en la labor evangelizadora de nuestra Iglesia y el espacio que como institución merecemos en nuestra sociedad civil.
Quiero aprovechar la oportunidad que me brindan estas líneas para pediros, ahora más que nunca, vuestra ayuda y vuestra implicación. De todos nosotros depende mantener viva nuestra herencia cofrade. Trabajamos por conservar la ilusión en una cofradía para todos sus hermanos, ya podemos disfrutar de nuestra nueva Casa de Hermandad en la histórica Ermita de San Sebastián que os invito a conocer, y os animo también a participar activamente en nuestros cultos, y, de manera especial, en el Triduo Pascual que este año viviremos muy intensamente.
Con la protección del Santísimo Cristo de la Expiración y nuestra Madre María Santísima del Mayor Dolor, con la mirada puesta en el Colegio que un día nos vio nacer, vamos a afrontar nuestro presente, conscientes de un gran futuro por construir: una hermandad que crece y de la que sentirnos orgullosos ante los retos que nos deparará el año 2025. 
CULTOS Y ACTIVIDADES DE LA SEMANA SANTA 2021
• 26 de Marzo, VIERNES DE DOLORES
Concierto de Órgano y Voces Blancas “De la Pasión a la Vida” con la interpretación al órgano de Concepción Fernández Vivas. Parroquia de San José de Calasanz a las 20,00 h.
La Iglesia de San José de Calasanz permanecerá abierta el Viernes de Dolores de 17 a 21 h.
• 28 de Marzo, DOMINGO DE RAMOS
El Domingo de Ramos celebramos la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, con la bendición de las palmas y ramas de olivo al comienzo de la Eucaristía. Misa de Palmas, a las 12,30 h. en la Parroquia de San José de Calasanz.
• 29, 30 y 31 de Abril, LUNES, MARTES Y MIERCOLES SANTO
Durante el Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo la Casa de Hermandad, en la Ermita de San Sebastián, permanecerá abierta de 12,00 h. a 14,00 h. Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo, estará abierta la Iglesia de San José de Calasanz de 17,00 h. a 19,00 h. A las 19,30 h. celebración de la Santa Misa.
CELEBRACIÓN DEL TRIDUO PASCUAL
• 01 de Abril, JUEVES SANTO
El primer día del Triduo Pascual, el Jueves Santo, a las 19,30 h., conmemoramos la Institución de la Eucaristía en la celebración de la Cena del Señor y recordamos que el Jueves Santo es el día del Amor Fraterno. Posteriormente, rememoramos la agonía y oración de Jesús en el Huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús, con el Rezo de la Hora Santa de 20,30 h. a 21,30 h.
• 2 de Abril, VIERNES SANTO
El segundo día del Triduo Pascual, el Viernes Santo, es un día de duelo, reflexión, penitencia y de recogimiento para los fieles cristianos, ya que el Viernes Santo significa el recuerdo de la Crucifixión de Jesucristo, que murió en la Cruz para la salvación de la Humanidad.
Comenzamos a las 11,00 h. rezando el Santo Vía Crucis, donde cada una de las estaciones simboliza una parte de la Pasión y Muerte de Jesús. Por la tarde, a las 17,00 h., celebramos los Santos Oficios con la Liturgia de la Pasión y Muerte del Señor y tendremos la Adoración del Árbol de la Cruz, donde se descubre el crucifijo en tres etapas para la adoración de todos.
También acompañaremos a María en su Mayor Dolor, en el dolor de una madre que pierde a su Hijo amado, así Ella nos enseña a tener fortaleza ante los sufrimientos de la vida.
Los actos del Viernes Santo sustituirán nuestra Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.
Se presentará un altar de cultos extraordinario dedicado a la Expiración de Nuestro Señor Jesucristo en el Calvario. XII Estación del Vía Crucis: Jesús muere en la Cruz. Asimismo, el crucificado de la Expiración presidirá el Vía Crucis del Viernes Santo, con la participación de una Capilla musical y permanecerá expuesto en veneración al concluir el mismo hasta las 14,00 h.
Igualmente, por la tarde, presidirá la celebración de la Adoración de la Cruz.
La Hermandad realizará el montaje del altar del Monumento Sacramental que podrá visitarse en el horario a continuación expuesto:
Jueves Santo (Hora Santa) de 20,30 a 21,30 h y Viernes Santo de 12,00 a 14,00 h. Además, el Viernes Santo, el Santísimo Cristo de la Expiración permanecerá en veneración de 12 a 14 horas.
• 3 de Abril, SABADO SANTO
El Sábado Santo tendremos la Vigilia Pascual de Resurrección a las 20,00 h. con el encendido del Cirio Pascual para celebrar la Resurrección del Señor.