Encarna Ximénez y Ramón Burgos, Mayordomos de la Archicofradía del Rosario
El próximo sábado 1 de febrero, Festividad de San Cecilio, en el transcurso de la Eucaristía de las ocho de la noche tendrá lugar la toma de `posesión de los Mayordomos de la Santísima Virgen del Rosario para el año 2025.
Este año ocuparán el honroso cargo Ramón Burgos Ledesma y Encarna Ximénez de Cisneros, que recibirán el testigo de los Mayordomos salientes, Mercedes Salvador Robles y su hijo Adolfo Rafael Hernández Salvador. El acto tendrá lugar en la Iglesia de Santo Domingo, a los pies de la imagen de la Santísima Virgen del Rosario, que se encuentra de manera provisional en la Capilla de Santa Catalina, debido a las obras que se están efectuando en el Camarín y el crucero del templo.
Al siguiente día, y siguiendo la costumbre de esta corporación letífica de la Copatrona de Granada tendrá lugar la celebración de la fiesta de la Presentación del Señor en el Templo, conocida popularmente como la «Candelaria». La fiesta comenzará con el rezo del rosario a las 19:15 h. y a continuación la bendición de candelas, procesión claustral y la Santa Misa, a las 20:00 horas, presidida por Fray Antonio Larios Ramos, O.P., Prior del Convento de Santa Cruz la Real y Director Espiritual de la Archicofradía. La parte musical correrá a cargo del Coro Litúrgico Santa Cecilia, que dirige Pablo Gómez. Debido a las obras de conservación que se están llevando a cabo en el crucero del templo, la procesión discurrirá por la Plaza de Santo Domingo, con lo que se rememorará la procesión de la Candelaria que hasta hace una veintena de años se desarrollaba por el exterior del templo, bordeando la plaza de Santo Domingo. En el Ofertorio será la bendición de los niños y padres que asistan a la celebración, y al término de la Eucaristía será la tradicional convivencia, donde podrá degustarse la famosa tarta «Gloria de Zafra».
La Fiesta de la Presentación del Señor, cuarto misterio gozoso del Rosario, es una de las más arraigadas en la religiosidad popular granadina. Por este motivo, y gracias a la Archicofradía, se ha mantenido de manera ininterrumpida durante siglos, constituyendo un auténtico legado sacro que se transmite de generación en generación.
«Te animamos a asistir e invitar a aquellos familiares y amigos que no la conozcan aún, especialmente a aquellos que hayan estrenado recientemente la paternidad o tengan hijos pequeños, pues sin duda, será una didáctica forma de acercar a los más jóvenes a los principales misterios de la vida de Jesucristo», indican desde la Archicofradía a GRANADA COFRADE.