Avanza la restauración y dorado de los candelabros de los costeros del paso de Jesús de la Amargura
El taller de dorado y restauración de Abel Velarde (Sevilla, Alcalá de Guadaíra) avanza en la segunda fase de la restauración de los guardabrisas del paso de Jesús de la Amargura, en concreto en la pareja de candelabros pequeña que se ubica a ambos lados de la imagen Titular, obra de José de Mora. Los trabajos, que culminarán antes de la próxima Semana Santa, se han desarrollado en estos meses y han consistido en decapar el dorado y estucado mediante la técnica de serrín mojado, saneando todo el material ligneo con el arreglo de fisuras y faltas en el material.
También se ha devuelto la configuración original con la alineación de las diferentes piezas, ya que incluso se había perdido la simetría entre ambas piezas. Este será uno de los estrenos patrimoniales de la Hermandad del Santo Vía Crucis cara a la estación de penitencia del Martes Santo, junto a la realización de las imágenes que el escultor Ángel Asenjo ha realizado y que faltaban para culminar el programa iconográfico de los respiraderos del paso del Señor.
Se trata de las imágenes de San Gregorio de Elvira, San Cecilio, San Juan de la Cruz y San Juan de Dios, para las que el taller del orfebre Alberto Quirós (Armilla, Granada) está realizando los atributos y símbolos.
Por otro lado, la Hermandad ya está planificación todo lo relativo a la tercera fase de la restauración de los guardabrisas, con objeto de que el taller de Abel Velarde inicie estos trabajos después de la próxima Semana Santa.