23 de abril de 2025
Actualidad

Comienza el bordado del palio de Nuestra Madre y Señora de Consolación

El nuevo palio de Nuestra Madre y Señora de Consolación está cada vez más cerca de convertirse en una realidad, tras confiar la hermandad su ejecución al taller de bordado sevillano de Dolores Fernández. Un paso destacado que quedó oficializado con la firma del correspondiente contrato a los pies de la Titular Mariana de esta corporación del Lunes Santo, que de este modo comienza a trabajar ya sobre el diseño de Álvaro Abril Vela que fue elegido por los hermanos hace unos meses.

El máximo responsable de la hermandad del Sagrado Protector destacó que se trata de «una obra en la que se busca, por encima de todo, la excelencia para seguir alabando, mediante el arte y la belleza, a María Santísima». Asimismo, señaló que la hermandad no se ha fijado un plazo concreto para completar el proyecto en su totalidad, aunque estimó que podría prolongarse por más de una década. De acuerdo con lo planificado, la primera fase del trabajo, que consistirá en el bordado de la bambalina delantera, podría estar lista para la Semana Santa de 2027. Posteriormente, se abordará la bambalina trasera y, en una tercera fase, las bambalinas de los costeros. Quedando para el final el bordado del techo de palio.

Por su parte, la bordadora Dolores Fernández, directora de su propio taller en la localidad sevillana de Brenes, expresó su profundo agradecimiento por la confianza depositada en su equipo por parte de la hermandad. Además, reafirmó su compromiso de dar vida a los diseños de Álvaro Abril, creando una obra «única y exclusiva», creada para perdurar en el tiempo y marcar una época.

El acto, sencillo, pero cargado de simbolismo, contó con la presencia de Dolores Fernández, directora del taller de bordado; Álvaro Abril, diseñador del palio; y de todos los hermanos mayores que han desempeñado este cargo en la hermandad a lo largo de su historia. También estuvo presente el consiliario de la corporación, el sacerdote redentorista Francisco Tejerizo, quien instó a la bordadora a reflejar en la pieza «no solo su conocimiento técnico, sino su fe y devoción» de modo que la obra «no solo sea bella, sino que esté llena de vida».

______________________________________

Informa Carlos Feixas / Redacción GRANADA COFRADE