28 de abril de 2025
Actualidad

«Nos gustaría encontrar el documento clave que es lo que siempre buscamos»

El investigador y profesor Francisco Javier Crespo hablo de la advocación, la orden trinitaria y la investigación en la conferencia inaugural del Ciclo del Centenario del Rescate.

«El último Rescate» es el nombre que se le dio a la conferencia primera del ciclo convocado por la hermandad de Jesús del Rescate «intenta hacer un juego de palabras entre la advocación que es la base de esta hermandad centenaria y el concepto de la redención. La Redención en la vida eterna y la Redención de cautivos que es la base de la orden trinitaria», indicó ayer el profesor de la Universidad de Valladolid, granadino, y técnico del Archivo General de Simancas, Francisco Javier Crespo. Fue la primera cita de los actos del centenario y se celebró en el Salón de Actos del Real Conservatorio «Victoria Eugenia», de Granada. Se había escogido este sitio por la vinculación fundacional con la hermandad pues en este edificio tomó forma la actual hermandad del Señor de Granada.

Sobre la mesa puso distintos momentos de la historia de la cofradía «en líneas actuales de investigación». Recordó, ante medio centenar de asistentes, que «nos encontraría encontrar el documento clave que es lo que todos siempre buscamos pero muchas veces es importante establecer los contextos como la familia de los marqueses de Yniza que a finales del XVIII estuvo detrás de la revitalización de una hermandad de esta advocación» indicó el conferenciante. Habló la devoción trinitaria y redención de cautivo que «también pudo estar detrás, sobre todo del ámbito económico que financiaba esta serie de manifestaciones patrimoniales».

Francisco Javier Crespo agradeció este tipo de convocatorias reconociendo «el esfuerzo que están haciendo las hermandades por dar cabida a la cuestión cultural, con calidad y con rigor e investigación científica».