«Cada Jueves Santo los varales cargados de libélulas llevan a personas que necesitan acercarse a la fuente de la Salud, que es nuestra Madre»

Emoción y sentimiento el vivido anoche en el Teatro del Colegio Salesiano del Zaidín en la presentación del cartel de la cofradía del Santísimo Cristo de la Redención. El protagonista, el cartel, es obra de Antonio Orantes quien hizo «doblete» en la misma jornada pues también es el autor del cartel de la «Borriquilla». Pero tenía también otro responsable de la palabra que realizó una presentación muy bien medida en el tiempo, puntual en la expresión de sus sentimientos y explícita del acto al que habían ido numerosos hermanos de la cofradía que llenaron por completo y pusieron el «no hay localidades» en el teatro zaidinero. El autor de la presentación era Estefan Rosillo, vocal del Diversidad Funcional de la cofradía de la Redención y cuya junta de gobierno tuvo el acierto de nombrarlo para que todos los asistentes conocieran «su capacidad para hablar de su cofradía y de retener todos los detalles, fechas y datos que pasan desapercibidos para la gran mayoría» como reflejó el presentador de Estefan Rosillo, nuestro compañero Manuel Tabasco.
Estefan recogió en un texto breve pero sentido, su vida en la hermandad a la que está vinculado desde hace 25 años. Expresó que el Jueves Santo «es día de recogimiento y oración y explicó con detalles la instantánea que recoge el palio de Nuestra Señora de la Salud en Gran Vía. «Este año cumplo el veinticinco aniversario como hermano de esta hermandad y es por ello por lo que este cartel tiene un sentido más especial para mi. Es un momento para recordar lo que he vivido en la hermandad y para darle gracias a Dios y a la Virgen por su amor y protección», indicó el su intervención. «He rezado antes de salir cada año con nuestros hermanos y he sentido la emoción de recorrer las calles de Granada con nuestros hermanos cada Jueves Santo», al tiempo que recordó su estancia en el colegio salesiano como alumno y su vinculación con la junta de gobierno de la hermandad señalando que «creo que tanto las hermandades de penitencia como las de gloria deberían seguir nuestro ejemplo y tener una vocalía de Diversidad Funcional».
Del cartel día que «siento alegría y emoción al ver nuestra cofradía en la calle el pasado año ya que pocas hermandades pudieron realizar la salida procesional el pasado año por la lluvia» y señaló que «en el cartel se contempla a la Virgen de la Salud por Gran Vía y con un cielo gris que refleja el sufrimiento de ver a su Hijo muerto en la Cruz» y de su autor, Antonio Orantes, dijo que es «un fotógrafo muy cofrade que supo captar uno de los momentos más bonitos del último Jueves Santo». Estefan Rosillo recordó ese día como «especial lleno de devoción y emoción. Las calles se llenaron de aroma a incienso, de música, de bandas, de bulla y de nazarenos. Un día que quedará grabado en nuestra memoria para siempre».
En su evocación tuvo palabras para los enfermos y reseñó que el palio lleva el recuerdo de quienes están en residencias y hospitales, haciendo especial mención a la salida extraordinaria al Hospital Clínico en 2022 con el recuerdo de quienes trabajaron y sufrieron en la pandemia del COVID.
Concluyó el acto con la entrega de recuerdos a los protagonistas de la noche. El hermano mayor, Alberto Cuerva, tuvo palabras de agradecimiento a los asistentes y miembros de hermandades que decidieron acompañar a la cofradía, Resurrección, Sagrada Lanzada, Patronal de la Virgen de las Angustias, Resurrección, presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, y a los concejales Jorge Iglesias, de Deportes y presidente de la Junta Municipal de Distrito Zaidín, y Carolina Amate, de Fiestas Mayores. Acompañó también la pregonera de la Semana Santa de este año, Mame Sánchez. Cerró la convocatoria un concierto de marchas procesionales que interpretó la banda de música «Los Ángeles», dirigida por Manuel Elvira.