27 de abril de 2025
Actualidad

Historia, documentos, arte y patrimonio en «Misericordiando: cien años de Silencio en Granada»

Pinturas, orfebrería, bordados, enseres y documentos fundacionales de la hermandad forman parte del contenido de la exposición «Misericordiando: Cien años de Silencio en Granada» que se puede contemplar estos días y hasta el 15 de febrero en el Museo Carmelita de las Monjas del Carmen. Una ocasión para contemplar obras llegadas desde la Abadía del Sacromonte como un pintura del Cristo de la Misericordia de Eduardo Cuesta Molina, pintor granadino del siglo XX; de Manuel Maldonado, perteneciente al Santuario del Cristo del Paño, de Moclín;  el retrato del cardenal-arzobispo Casanova y Marzol bajo cuyo pontificado se fundó la cofradía convocante, obra de M. Dehorques, procedente del Seminario Mayor San Cecilio; el busto del Cristo de la Misericordia, obra reciente de Mario Melero, en terracota; las cartelas y apostolado tallados en madera y marfil, obra de José Jiménez Mesa o el guión Sacramental confeccionado por Álvaro Abril con pinturas de Rafael Reina y orfebrería de Alberto Quirós, son parte del «diálogo expositivo» que hemos querido crear «si bien es cierto que por falta de espacio y expositores no hemos podido exponer más contenido en esta muestra», apuntó a GRANADA COFRADE el comisario de la exposición, Cecilio Cabello.

El hermano mayor de la cofradía mostró «la gratitud de la hermandad a todos los que nos han cedido parte de su patrimonio, nuestra gratitud a la Abadía del Sacromonte, Seminario Mayor, a las autoridades y a los particulares por dejarnos estas piezas que son parte de nuestra historia». En la inauguración estaba el Delegado Territorial de Cultura y Turismo de la Junta de Andalucía quien recordó que «en unos días estará ya con nosotros la imagen del Cristo de la Misericordia después de la restauración que está ya finalizando en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, en la Isla de la Cartuja, y que formará parte central de la gran muestra sobre José de Mora que se inaugurará en unos meses en la Catedral de Granada». Acompañaron en la inauguración los ediles Carolina Amate, de Fiestas Mayores, y Francis Almohalla, de Participación Ciudadana, y junto a ellos, el abad del Sacromonte y delegado de Patrimonio de la Diócesis de Granada, Antonio Fernández Siles, que matizó «la importancia de estas convocatorias que reconocen la historia y el legado cristiano de nuestras cofradías», mostrando todo el apoyo de la Diócesis a las hermandades de Granada y «reconociendo el significado cristiano de todas y cada una de las piezas que componen esta muestra».