La Virgen de las Angustias preside su basílica en crucero, durante tres días
Tres días permanece la imagen de la Santísima Virgen de las Angustias en el crucero de su basílica en recuerdo de la fiesta de la Aparición de la Virgen que se conmemora siempre en el segundo domingo de febrero. Una cita que fue sustituida hace un par de años por el traslado de la Patrona de Granada al crucero como se venía haciendo años atrás con motivo de la conmemoración de la beatificación y canonización posterior de San Juan Pablo II, único Pontífice Romano que ha visitado Granada y orado ante su Patrona.
Se presentaba la Sagrada Imagen de la Virgen en el lateral del Evangelio sobre alfombra y peana de plata que se usa en el paso procesional de cada último domingo de septiembre y con adorno en tonalidades blancas y amarillas compuesto principalmente por rosas. A sendos lados se habían puesto dos ángeles oferentes sustentando ramos de flores de las mismas especies y colores y sobre el fondo una reproducción de la llamada «Aparición de la Virgen», basada en el cuadro que preside un lateral de la basílica, obra de José Suárez, en la que se recoge el lema «Será el Amparo de la ciudad», tal y como anunciaron los dos enviados que tradicionalmente se reconocen como los portadores que dejaron a la Virgen de las Angustias en Granada, tal vez procedentes de Toledo, como se recoge en la tradición de la ciudad.
La Virgen de las Angustias viste en esta ocasión el llamado «manto de la hermandad». De él se conoce en que 1824 el arzobispo de Granada encarga a un señor llamado José Marín que vaya a Lyón a por el diseño del manto bordado y del costo del diseño. El prelado granadino corría con la donación del terciopelo. Con lo cual, por la fecha, este manto que ayer lucía, de una caída de cola preciosa y recogida, es anterior al manto que donó la reina Isabel II. La Virgen de las Angustias lucía el único pecherín que es bordado y que entremezcla bordado y piedras preciosas como topacios imperiales del Brasil en el propio tejido. Está tocada con la corona de Isabel II y el sudario también regalo de la Reina Isabel y el caretín o verdugo está confeccionado con tejidos del XVIII de plisado de tenacilla, el mismo que estrenó el último domingo de septiembre en su salida procesional.
Hoy, a las once de la mañana, será la función solemne de la Aparición de la Virgen, en la que jurarán Reglas y recibirá la medalla de la hermandad los nuevos hermanos y permanecerá en el crucero de la basílica hasta mañana por la tarde, cuando se cierren las puertas del templo y regrese a su camarín.