La iglesia de Santiago reabre después de ocho años con el retiro de cuaresma
«Año Jubilar de la Esperanza que nos invita a ser peregrinos de la Esperanza» indicó el rector del templo de Santiago, José Gabriel Martín, en el comienzo de sus palabras dentro del Retiro de Cuaresma que convocaba de la mano de la Federación de Cofradías, la Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud y las parroquias de San Pedro y San Pablo y de San Gil y Santa Ana, de nuestra ciudad, unidas a la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes. Una cita que sirvió también para la apertura después de ocho años de la iglesia de Santiago cedida por el Arzobispado de Granada a la Federación de Cofradías. El templo, del siglo XVI, se ha sometido a una limpieza «para la que un grupo de voluntarios ha trabajado los últimos meses para adecentarla y que sea un lugar digno para el culto y para la oración» como reflejó el rector en sus palabras de bienvenida.
«Estamos en la iglesia del peregrino de los peregrinos por excelencia: Santiago. Aquel que conecta a nuestra península con los orígenes de la iglesia Apostólica, que vino con la Nueva Buena del Evangelio. El pregón de la Salvación hasta Finisterre», recordó el rector de la iglesia. «Oración y plática» en la primera parte del retiro que contó con medio centenar de asistencia y la presencia en el comienzo de seis hermanos mayores, los de la Santa Cena, Esperanza, Soledad de San Jerónimo, Santo Sepulcro, Cristo de San Agustín y de la Hospitalidad de Lourdes, además de representantes de otros movimientos religiosos y miembros de juntas de gobierno. Estaba el presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, quien declaró a nuestra redacción que «es un día muy bonito porque recuperamos un templo para Granada y lo hacemos de manera especial para los cofrades de la ciudad y, por supuesto, con nuestro agradecimiento a todos los voluntarios que han colaborado para que hoy sea un espacio abierto a nuestras cofradías». También recordó que ahora se trabajará desde la Federación de Cofradías a través de varios profesionales y cofrades para «la redacción de un Plan Director que esperemos pueda ser el inicio de un ambicioso proyecto de restauración y para ello habrá que pedir colaboración con las principales instituciones granadinas». A los pies del presbiterio se había situado en posición inclinada la imagen del Crucificado, atribuido a Alonso de Mena, que se situará en un lugar preferente del Altar Mayor.
La siguiente cita será el sábado próximo, 15 de marzo, en la presentación de la revista «Gólgota» de cuaresma que edita la Federación de Cofradías.