San Jerónimo se llenó de saetas en la clausura de las VII Jornadas Cofrades en Centros Penitenciarios.
La II Exaltación de la Saeta que organizan las hermandades de la Esperanza y de la Soledad de San Jerónimo se desarrolló nuevamente en el interior del monasterio contemplativo sede de esta última hermandad del Viernes Santo. Fueron cuatro los saeteros que se afanaron por hacer pasar un buen rato al público que cubrió medio templo para escuchar el cante que se desprendió de sus palabras. Las voces recias y decididas de Ángel Alameda y Samuel Povedano se acompañaron con la guitarra de este último ofreciendo saetas por seguiriya en el primer caso, dedicada a la Virgen de la Esperanza y una saeta por bulerías a Jesús del Gran Poder. Samuel Povedano subió al púlpito de San Jerónimo con su guitarra y cantó soleá a en sus intervenciones, con una potencia de voz muy sonora en el templo jerónimo.
Rosa de Córdoba mostró su valentía en la interpretación de saetas «que aprendí de mi maestro Fosforito», también natural de Puente Genil. Fueron temas propios cantados con aplomo y eleganciá y cerró las dos rondas de saetas la joven granadina Ana Muñoz, que son su voz aterciopelada y suave dejó silente al público con una saeta por carceleras y una segunda «a lo Marifé de Triana», cerrando el acto el rezo del Padrenuestro al ritmo de «Campanilleros».
La Exaltación a la Saeta fue presentada por nuestra compañera y pregonera de la Semana Santa, Mamen Sánchez y lo cerraron las intervenciones de los hermanos mayores de ambas cofradías «para agradecer toda la colaboración recibida para el desarrollo de las Jornadas Cofrades para Centros Penitenciarios». Luis Sánchez y Patricio Carmona obsequiaron con regalos a los saeteros participantes a los que no se pudo sumar por motivos profesionales la granadina Sonia Leyva. Estaban en la Exaltación el director del Centro Penitenciario de Albolote, Miguel Ángel Cruz y la directora del CIS Matilde Cantos, Cristina Buján. Esta última indicó que «a los que nos gusta la Semana Santa buscamos esos rincones donde suena la saeta y aquí lo habéis hecho genial» también señaló que «el concepto de penitencia es profundo para todos pero para los que están en prisión es más señalado aún». El rezo del Ave María fue dirigido por el delegado episcopal José Gabriel Martín, diciendo a los asistentes que «siete ediciones de estas Jornadas Cofrades en centros penitenciarios nos dejan tanto vivido y tanto por vivir. Estamos en cuaresma y no solo necesitan conversión quienes están privados de libertad sino para nosotros que estamos cautivos del pecado», recordando la festividad de la Encarnación que se celebrar ayer «en la que recordamos que Dios se hizo hombre y se hizo también arte, plegaria y cante».