Arimatea, Nicodemo y San Juan trasladan ya al Señor del Descendimiento en el misterio que representa la cofradía de la Soledad de San Jerónimo.

Se ha hecho esperar pero cien años después de su concepción original ha llegado felizmente a la cofradía del Señor del Descendimiento. Es su paso grupo escultórico en la primera fase de ejecución en el taller del pontanés Jesús Gálvez. Son José de Arimatea que en posición erguida sujeta la escalera al pie de la cruz. A los pies del Señor Nicodemo sustenta un lateral de la escalera sobre la que se asienta el cuerpo yacente del Señor del Descendimiento y en el lateral izquierdo del Señor, al discípulo amado se le descuelga una lágrima sustentado el cuerpo inerte salido de la genialidad tal vez de Pablo de Rojas. Jesús Gálvez se ha inspirado en amigos personales para acometer estas obras «siempre contando con el respaldo y la aprobación de la cofradía con la que hemos trabajado hombro con hombro», indicó a nuestra redacción.

Las tres figuras principales del misterio se acompañarán aún con un soldado romano y otras figuras que confieren un motivo alegórico sobre la virtud de la vida sobre la muerte y el pecado. «Están realizadas en madera de cedro «policromadas al óleo y s son tallas completas de vestir, con brazos articulados para facilitar la ubicación en el paso y sus vestimentas». En todo momento confirma que «he tratado de que siga teniendo el protagonismo la imagen del Señor que tiene necesariamente que destacar por la gran valía de la misma», recuerda Jesús Gálvez. El escultor asegura que ha sido «una enorme satisfacción entrar a Granada con esta cofradía tan señera, sede del arte y de la imaginería. Ha sido un reto muy atrevido que me ha motivado mucho».
Las vestimentas son provisionales «y se cambiarán en cuanto podamos puesto que para este año era muy dificil que pudieran estar, pero creo que dentro de su sencillez representan también a los dos miembros del Sanedrí, Arimatea y Nicodemus» con las vestimentas apropiadas mientras que la sencillez está presente en los ropajes de San Juan», confiesa a GRANADA COFRADE el prioste y responsable del diseño de las vestimentas, Antonio Rubio. Las ha concebido para este año que se han buscado en una gama de color y tejidos en función a la idea que teníamos para el misterio». Asegura que se ha estudiado «la personalidad de cada uno de los personajes» vigilando que no se pierda la idea del «Señor de la Sábana», tradicional desde siempre en la ciudad.
El hermano mayor, Patricio Carmona, junto con el resto de hermanos de la cofradía se mostraba ayer muy satisfecho «a la vista está que hay una composición muy acorde con lo que buscamos y las respuestas de la gente que lo contempla nos indican que son del agrado de la mayoría». Señala a nuestra redacción que «ha sido maravillo trabajar con Jesús Gálvez y ha sabido captar perfectamente la idea que teníamos». Las imágenes se quedarán en una capilla expuestas como irían en el misterio pero sin el Señor que se mantendrá en la urna, al pie de la Virgen de la Soledad que permanecía expuesta en su capilla.
El acto de bendición estuvo presidido por el consiliario Francisco Ariza e introducido por el presidente de la Comisión del Centenario, Alejandro García. El hermano mayor dio lectura al escrito remitido por la Vicaría de Pastoral del Arzobispado de Granada por el que se autoriza a la bendición de las imágenes secundarias de este paso de misterio.