«Los hermanos de los Dolores viven la hermandad como una familia», dijo Carlos Acal en su XXXVI Pregón de esta hermandad del Lunes Santo
Nuestro compañero Carlos Acal realizó por espacio de cuarenta minutos el pregón de la hermandad de Nuestra Señora de los Dolores en su trigésimo sexta edición. Un templo totalmente abarrotado de fieles y cofrades en un clima de auténtica cuaresma con los pasos del Cristo de la Misericordia, del Silencio, en su interior y los de la hermandad de las Maravillas y Sentencia ocupando los pies del templo.
«Los hermanos de los Dolores no tienen por qué ser cofrades. Ellos viven la Hermandad como una familia y viven el Lunes Santo como una parte de Ella en la que Ella es lo único importante» indicó el pregonero en su intervención que resultó agradecida por los hermanos y la interrumpieron en varios momentos. Con el acompañamiento de la capilla musical «Ángel del Señor», el trio acompañó la lectura del pregón en varios momentos interpretando «La Madrugá» o «Ave María» para ensalzar aún más el sentimiento expresado por Acal en sus palabras. «La que procesiona una Virgen bajo palio de color salmón es tu Semana Santa, es mi Semana Santa y es nuestra Semana Santa» indicó para incidir en el «granadinismo» que se desprende de la personalidad de la hermandad. Inició su texto contemplando un Lunes Santo desde lugares de la Carrera del Darro y desde el Albaicín para continuar adentrándose «en la gran familia» que es esta hermandad. Nombró a hermanos de la corporación «que me han ayudado a ser parte de la cofradía». La familia Rocío Almendros, su presentadora Carmen Gervilla, su profesor Jesús Juan Gómez, Calixto, Alejandro y tantos otros que son «parte de mi vida».
«Ella, la que fue bendecida en el 1962 y que mi abuelo tuvo el honor de inmortalizar con sus primeras fotografías de la que estaba llamada a cautivar los corazones de toda Granada», recordó el pregonero, nieto de José Romero, conocido fotógrafo que inmortalizó numerosas hermandades en los años sesenta y anteriores. Un pregón que fue, en definitiva, un compendio de sensaciones íntimas, una confesión de su amor por la Virgen de los Dolores y una exaltación del sentimiento con el que inunda la ciudad cada Lunes Santo en su estación penitencial.
En el acto cofrade estuvo el hermano mayor de la cofradía de las Maravillas y presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, junto al expresidente y ex hermano mayor de los Dolores, Antonio Martín, acompañados por la hermana mayor Amalia Tristán. Estaba también el director espiritual de la cofradía convocante, José Gabriel Martín.
Concluyó la lectura del pregón con la intervención nuevamente de la banda de «Nuestra Señora de los Dolores» con la interpretación de «Dios te Salve, Rocío», «Pasa la Virgen Macarena», «Valle de Sevilla» y «Lunes Santo en Granada».