24 de abril de 2025
Actualidad

Comienza el Año Jubilar del 475 aniversario de la muerte de San Juan de Dios

El Miércoles de Ceniza, a las 18,00 horas será el traslado de la Urna con las reliquias del copatrón de Granada hasta la Catedral 

La imagen del Santo de los Pobres y Enfermos, fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se encuentra en el altar de cultos preparado para las celebraciones de estos días en el que se celebra el 475 aniversario de su muerte en Granada. Con este motivo se han preparado una serie de actos y convocatorias que incluyen la salida en procesión hasta la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Granada  de las reliquias del Santo Copatrón de Granada. En la Seo granadina se celebrará un triduo y presidirá en el interior de la Catedral las celebraciones del Miércoles de Ceniza.

La Orden Hospitalaria conmemora este año 2025 el 475 aniversario de la muerte de San Juan de Dios, motivo por el cual la Santa Sede ha concedido a la institución la celebración de Año Jubilar, siendo la Basílica de San Juan de Dios de Granada, lugar donde descansan los restos del Santo, sitio de culto. Dicho Año Jubilar dio comienzo de manera oficial ayer sábado, primero de marzo, con la celebración de la novena de San Juan de Dios en su templo, y tiene como fecha de finalización el 8 de marzo de 2026.  Coincidiendo con que la Iglesia Universal celebra el Año Jubilar de la Esperanza, la Basílica de San Juan de Dios es templo de peregrinación y ha sido designada por la diócesis de Granada como uno de los Templos para ganar el jubileo.

Este Jubileo establecido por la Iglesia para el 2025 mediante la Bula Spes non confundit (“La esperanza no defrauda”) promulgada el 9 de mayo de 2023 por el Papa Francisco, tiene como objetivo reunir a todos los fieles bajo el significado “peregrinos de la esperanza”. Este Año Santo ya comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, y concluirá el 6 de enero de 2026 con su clausura solemne. El Santo Padre, en dicha Bula ha dispuesto que este Jubileo sea celebrado también en todas las Iglesias particulares, para que los fieles puedan obtener las gracias jubilares en sus propias diócesis.

Además de diversas celebraciones formativas y culturales que se celebrarán durante todo este año en los diferentes centros de la Orden Hospitalaria entorno a la figura del Santo, para profundizar en la espiritualidad de su fundador y en la cultura de la hospitalidad que dejó como legado, y que sigue viva a través de la labor de los Hermanos y colaboradores cinco siglos después; como cada año, la Orden celebrará en su Basílica, con motivo de esta efemérides, su tradicional novena, presidida por Fray Juan José Hernández -rector de la Basílica-. Una celebración que este año dará comienzo al Jubileo, y que se desarrollará desde el jueves 27 de febrero hasta el martes 4 de marzo.

El miércoles 5 de marzo, -Miércoles de Ceniza-, a las 18 horas, las reliquias de San Juan de Dios serán trasladadas en procesión desde la Basílica a la Santa Iglesia Catedral de Granada. Desde ese mismo día y hasta el 7 de marzo, se celebrará el Triduo a San Juan de Dios en la Catedral, presidido por  Mons. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada. En el traslado a la Catedral se seguirá el itinerario por calle San Juan de Dios, San Jerónimo, plaza de la Universidad, San Jerónimo, Cárcel Baja y entrada en Catedral a las 19.00 horas por la Puerta del Perdón. Portarán las Sagradas Reliquias los costaleros de la cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza y acompaña la agrupación musical Dulce Nombre de Jesús.

Por su parte, la solemne procesión de San Juan de Dios de regreso a su templo tendrá lugar ese mismo viernes 7 de marzo, para dar comienzo a la apertura oficial del Jubileo y de la Puerta Santa, el sábado 8 de marzo a las 20,00 H. en una Eucaristía presidida también por el Arzobispo de la ciudad en la Real Basílica de San Juan de Dios. En esta ocasión la urna de plata sobre el paso procesional que realizó José Navas Parejo en los años veinte del pasado siglo, hace cien años, marchará portada por los costaleros de la hermandad de los Ferroviarios. Realizará su recorrido por la plaza de las Pasiegas en dirección a Marqués de Gerona, Mesones, Puerta Real, Reyes Católicos, Gran Vía de Colón hasta el cruce con la calle San Juan de Dios bajando por ella hasta su basílica. Acompaña en cabeza la banda de cornetas y tambores del Ave María y la de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, tras el paso procesión de San Juan de Dios. Saldrá a las 21.00 horas y entrará en su templo a las 11.30 horas.