La basílica de la Virgen de las Angustias colaborará con la máxima ayuda posible al paso de las cofradías frente a la Patrona
La hermandad patronal de Nuestra Señora de las Angustias ha comunicado a la Federación de Cofradías que «La Basílica permanecerá con su puerta principal abierta y con el cancel de la reja cerrado desde el Domingo de Ramos hasta el Miércoles Santo, ambos inclusive. Se iluminará, de forma extraordinaria el exterior del templo para que las Hermandades y Cofradías, que inician su recorrido oficial hacia la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, tengan presente la bendición de nuestra Amadísima Patrona, la Stma. Virgen de las Angustias». Este acuerdo fue tomado «en reunión de Junta de Gobierno con la presencia del párroco y director espiritual y entendemos que esta unanimidad debe reinar en todo momento porque de lo que se trata es de que todas las hermandades puedan encontrar en la Basílica de la Patrona un lugar de veneración y oración», ha reflejado a nuestra redacción el hermano mayor, Antonio González. La Eucaristía diaria vespertina se adelante todos los días a las seis de la tarde y la fachada del templo permanecerá «engalanada convenientemente como en las principales celebraciones de la Virgen de las Angustias».
La hermandad también ha ofrecido el interior de la basílica «por si en cualquier momento se puede entender necesario que por razones de lluvia se necesite refugiarse en el interior de la iglesia. Los días del Triduo Pascual del Jueves Santo a Sábado Santo y el Domingo de Resurrección las puertas deberán permanecer cerradas «debido a la celebración de los cultos propios de esta importante celebración de la Iglesia Católica. Todos los accesos a las celebraciones de la Eucaristía y de la Pasión del Señor de la Semana Santa serán en horario vespertino y se realizarán por el patio anexo a la basílica, conocido como el «Patio del Cristo».
La hermandad Sacramental de la Virgen de las Angustias tendrá también un lugar señalado junto a la basílica, en los palcos de la Carrera de la Virgen, para poder estar pendientes de cualquier necesidad que se pueda originar en los días de Semana Santa.