Mañana domingo, apertura de la muestra del XXV aniversario de «A Roma con Ella».

Durante un mes permanecerá abierta la exposición conmemorativa del XXV aniversario de peregrinación a Roma de María Santísima del Mayor Dolor. Aquella histórica ocasión, la primera ocasión en la que un paso de palio participó en el Encuentro de Cofradías del Año Jubilar de 2000. La inauguración tendrá lugar el próximo 18 de mayo en el Monasterio Cisterciense de San Bernardo (Carrera del Darro, 45) y podrá ser visitada todos los fines de semanas hasta el 17 de junio, en horario de 11:00h. a 13:00h. y de 19:00h. – 21:00h.
Esta muestra se enmarca dentro de la celebración del XXV Aniversario del Congreso Eucarístico Internacional del año 2000, en el que numerosas advocaciones de toda Italia y otras partes del mundo confluyeron en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Veinticinco años después, esta exposición propone una mirada reflexiva y profunda sobre aquel acontecimiento sin precedentes, abordándolo no sólo desde su dimensión religiosa y cofrade, sino también desde una perspectiva cultural, histórica, social y antropológica.
A través de documentos, objetos, material audiovisual y elementos simbólicos, la exposición invita al visitante a recorrer la memoria viva del fenómeno del peregrinaje como uno de los grandes hilos vertebradores de la identidad europea. Tal como afirmaba San Juan Pablo II, “los peregrinos de Santiago han sido los primeros depositarios de una conciencia europea”.
Además, se estrenará el audiovisual “Roma; 25 años después” realizado por D. José A. Murcia, mediante el cual se revivirá este momento histórico para la Hermandad en particular y la Semana Santa española en general.
La muestra también contará con una destacada sección artística que reúne obras pictóricas de reconocidos artistas como Jesús Conde Ayala, Antonio Córdoba Fernández, Juan Vida, José Valverde Ríos, Ventura Gómez, Luis Molano Mérida, Laura Anaya Jurado, Alfonso del Moral, Javier Mateos Lozano y Manuel Jesús Obregón Ortiz. Cada uno de ellos ofrece una interpretación plástica y contemporánea del espíritu de la peregrinación y su huella en nuestra cultura.