18 de mayo de 2025
Actualidad

Alejandro Pérez ha pintado el cartel del Perpetuo Socorro de este año

Presentación cartel Perpetuo Socorro, por Alejandro Pérez. Foto GRANADA COFRADE

«La pintura que vemos está hecha en técnica mixta, óleo, acrílico, pan de oro y collage sobre lienzo de una medida de 40 x 80. La base del cuadro está creada sobre un fondo de azules representando con este color la divinidad y la santidad», señaló el autor del cartel de este año para la Archicofradía del Perpetuo Socorro, Alejandro Pérez, en su intervención para darlo a conocer a los miembros de esta hermandad letífica redentorista. Fue tras la Eucaristías de las ocho de la noche cuando un grupo de hermanos participó en este acto sencillo y breve que no necesitó de mayor  aderezo que el cartel, el autor del mismo y el cofrade Felix Jiménez que lo presentó por la amistad y «horas compartidas bajo los pasos y en la vida de nuestras hermandades».

Jesús Pulido, presidente de la Archicofradía, fue quien inició el acto justificando el adelanto de las fechas «de acuerdo con la organización de la ciudad que así nos lo pide» y por tanto se adelanta este año «para que sea en Mayo, mes de la Virgen, el comienzo de la novena al día 31 de mayo y la finalización el 8 de junio». La procesión será el día 7, sábado, por la noche.

«Para conocer mejor el significado y simbolismo de esta obra nos fijamos en que preside en primer  plano la imagen de la Virgen, protagonista del cartel», recordó Alejandro Pérez, quien refirió que está inspirado en el Icono del Perpetuo Socorro, obra de Encarnación González. Destacó la presencia de «la Madre maternal y consoladora», invitó a los asistentes a contemplar «como abraza a su Hijo con su vestimenta característica azul, símbolo de la virginidad y el rojo, de la maternidad».

Alejandro Pérez describió el cartel apuntando que en la parte inferior, «y a través de un collage» se representa la Eucaristía «en manos del venerable Francisco Barrecheguren», el rezo del rosario en la figura de la beata Conchita Barrecheguren y la comunidad redentorista en su fundador San Alfonso María de Ligorio. Además, ha plasmado de fondo un calendario «con la fecha del 27 de junio en rojo, festividad del Perpetuo Socorro.

Finalizó el acto con el rezo del Regina Coeli dirigido por el superior de la comunidad redentorista en Granada, Damián Montes.