18 de mayo de 2025
Actualidad

«María está en la calle, se ha hecho calle allí donde las cosas no son siempre fáciles. Está con nosotros y va con nosotros», dijo el pregonero de las Glorias

El sacerdote y delegado episcopal José Gabriel Martín pronunció el pregón de las Glorias en la iglesia de Santiago 

Cartel Glorias 2025. Obra de Adrián Pérez.

«Sentimos con los ojos de la fe la presencia de la Virgen compartiendo la gloria del Hijo a la que muy pronto llamaremos María del Triunfo porque no hay forma humana de llamar a la Victoria de Dios con más acierto y nos la imaginamos Triunfante paseando su Gracia en la mañana del Domingo de Resurrección anunciando que Cristo Vive y que se inicia el tiempo del gozo», indicó el pregonero de las hermandades de Gloria de Granada, el sacerdote y Delegado Diocesano para las Hermandades y Cofradías, José Gabriel Martín. Había sido presentado con el «Dios Guarde» habitual del pregonero, por el presidente de la Federación de Cofradías, recordando su procedencia de la localidad de Turón y su proximidad a las cofradías de Granada desde que llegó a las parroquias de San Pedro y San Pablo y de San Gil y Santa Ana» destacó su «proximidad a los cofrades y su deseo de estar presente en todos los lugares donde se le precisa y su llegada puntual y a tiempo». Estuvo acompañado en el primer banco el presidente por el del Capitulo de las Glorias, Juan de Dios Morillas.

El acto se desarrolló en el templo de Santiago, de calle Marqués de Falces, cedido por el Arzobispado de Granada a la Federación de Cofradías. Se ha dotado de un complemento de iluminación en el presbiterio para la ocasión y las celebraciones que allí se convocarán, además de estar presidido el presbiterio por el Crucificado de Alonso de Mena, de 1650, y la imagen de la Virgen situada en este mes de mayo que la Iglesia dedica a María Santísima. El pregonero recordó «el recital de campanas con el que todo vuelve empezar» para contemplar a «María en su versión más dulce si cabe», tras el Domingo de Resurrección, nombrando y piropeando a las imágenes de las hermandades de gloria que ocupan el desarrollo de las actividades dedicadas a la Santísima Virgen durante los meses de primavera, verano y el próximo otoño.

Fue un pregón muy reflexivo y pronunciado de manera serena de manera que era perfectamente seguido en una cadencia que invitaba a pensar en las palabras conforme se iba desgranando el texto. «Purísima había de ser la Virgen que nos diera al Cordero inocente que quita el pecado del mundo. Purísima, la que entre los hombres es abogada y ejemplo de santidad», dijo el pregonero, que se vio acompañado, además de la Junta de Gobierno de la Federación de Cofradías, por el vicario de Pastoral de la Diócesis de Granada que tomó la palabra al final del acto, así como por el concejal de Participación Ciudadana, Francis Almohalla; la pregonera de la Semana Santa de 2025, Mamen Sánchez y el Cronista Oficial de la Semana Santa, José Espinel Calderon, el consiliario de la cofradía de la Soledad de San Jerónimo y la directora del Centro de Estudios Cofrades, María José García.

La soprano Ana María Benítez y miembro del Coro de Ópera de Granada intervino al comienzo y al final del acto con la interpretación de «Quit at Redexis», de J.S. Bach y el Ave María, de Caccini, acompañado al órgano por Pablo Gómez, director del Coro de la Catedral «Santa Cecilia». Tristemente salvo algunas representaciones de vice hermanos mayores, la asistencia de los representantes de las cofradías granadinas fue muy escasa y algunas de gloria como la Principal de la Purísima, los Sagrados Corazones, Consolación y Correa, Virgen de la Cabeza y alguna otra estaban presentes en un templo que casi se llenó de cofrades para escuchar las palabras del pregonero.