23 de mayo de 2025
Actualidad

Comenzó el triduo extraordinario a Santa María de la Alhambra en San Juan de Dios

Fray Juan José Hernández preside las celebraciones religiosas y bendijo ayer algunos obsequios donados con motivo del aniversario 

Sta. María Alhambra en triduo San Juan de Dios. Foto P. C.

Comenzó ayer en la basílica de San Juan de Dios y presidida por el rector del templo, fray Juan José Hernández Torres, el triduo en honor de Santa María de la Alhambra en el día que se cumplían los primeros veinticinco años de su Coronación Canónica por el entonces arzobispo de Granada, monseñor Cañizares Llovera. La Eucaristía estuvo concelebrada por el hermano de la corporación, Alejando Anguis. Al término de la celebración y antes del rezo del Regina Coeli con el que concluyó la celebración religiosa y con un templo totalmente repleto de hermanos, vecinos y devotos de la imagen de  las Angustias de la Alhambra, el rector del templo procedió a la bendición de algunos de los obsequios recibidos con motivo del aniversario de coronación. De esta manera el grupo joven de la cofradía ha donado una daga de Dolorosa, obra del malagueño orfebre Montenegro. También, un relicario para el Lignum Crucis que posee la hermandad obra de Alberto Quirós, junto con una aro de estrellas y una corona de espinas, entre otros obsequios.

Al primer día de triduo asistieron, junto al hermano mayor y junta de gobierno el hermano de la corporación y antiguo capataz, Sebastián Pérez, que fuera presidente de la Diputación Provincial de Granada, Sebastián Pérez; los Mayordomos Sacramentales de la hermandad de los Favores, Francisco Ruiz y Ana Navarro, así como los hermanos mayores de los Favores, Juan Antonio Romera y de la Entrada de Jesús en Jerusalén, José Antonio Gámiz, además del vice presidente de la Real Federación de Cofradías, Miguel Hurtado.

La imagen de Santa María de la Alhambra se presenta en el crucero del templo de la Orden Hospitalaria, situada sobre su peana de salida y cobijada bajo palio de cuatro varales, procedentes estos del paso de palio de María Santísima de la Amargura. el techo de palio y caídas han sido realizadas por los propios hermanos a imitación argéntea, con corbatines cedidos por la hermandad del Santo Cristo de San Agustín, del palio de la Virgen de la Consolación y dos candelabros de cera en los costeros de la imagen de la Santísima  Virgen.

Hoy jueves y mañana viernes el ejercicio del triduo comienza a las siete  y media de la tarde en la basílica de San Juan de Dios.

 

c