22 de mayo de 2025
Actualidad

Espléndida jornada participativa para acompañar a Santa María de la Alhambra hasta San Juan de Dios

Santa María de la Alhambra en la Cuesta de los Chinos. Foto Antonio Expósito

Hoy, día 21 de mayo, hace veinticinco años que se coronó canónicamente en la Catedral la imagen de la Virgen 

Cercanas las diez de la noche se adentró la imagen de Santa María de la Alhambra en la basílica de San Juan de Dios, después de su salida a las cinco menos diez de la tarde desde su sede de la parroquia de la Encarnación, de la Alhambra. Un itinerario singular y único por el que discurrió el cortejo integrado por más de cuarenta parejas de hermanos y con la participación también de hermanos y hermanas que formaron parte de la junta de gobierno de hace veinticinco años. Cruz de Guía, estandarte de la ciudad, guion de coronación y Simpecado formaron parte de esta comitiva como insignias significativas en este traslado hasta la basílica de San Juan de Dios, donde a partir de hoy miércoles se celebra el triduo conmemorativo de la coronación canónica de la Santísima Virgen, ocurrida el 21 de mayo del año 2000.

Comenzó el traslado a las cuatro y media de la tarde. Se reencontraba con su ciudad Santa María de las Angustias de la Alhambra, para iniciar su descenso hasta la Basílica de San Juan de Dios, con motivo del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de esta titular mariana. La imagen se situaba sobre las andas procesionales de la Divina Pastora del municipio de Gójar, que había sido cedido para la ocasión, que se encontraba exornado con un conjunto floral en tonos rosados pastel, compuesto delphinium consolida, peonías, rosa inglesa, flor de arroz, fresia, escabiosa, rosa de ecuador y rosa holandesa.

Se vivió una histórica escena, en la calle Elvira, donde en la puerta de la Iglesia de San Andrés, la Hermandad de la Borriquilla, esperaba a la Madre Alhambreña, junto con su Titular mariana, la Reina de la Paz.

Varias representaciones de las hermandades penitenciales de Granada, con un «corralito» en el que se situaban los hermanos mayores de las mismas precedían a las andas. Estaba la hermandad de la Divina Pastora de Gójar y las penitenciales granadinas de la Sagrada Lanzada, Ferroviarios,  Consuelo (Gitanos), Sacramental del Sagrario y la representación de la Virgen de las Angustias. Detrás, la junta de gobierno de hace veinticinco años y de la actual, además de la presidencia con el hermano mayor, Rafael Ruiz.

Precedían las andas de traslado, los diez ciriales de la hermandad, además de las cuatro bocinas. Así, bajó por la Cuesta de los Chinos y el Puente del Rey Chico hasta llegar al Paseo de los Tristes y adentrarse en la Carrera del Darro, deteniéndose en el atrio de San Pedro frente a la parroquia y recibida por José Gabriel Martín, párroco y Delegado Episcopal. Después, también se detuvo frente a la parroquia de San Gil y Santa Ana para continuar por calle Elvira donde se puso frente al templo y allí aguardaba la Virgen de la Paz, con la junta de la hermandad granadina. Después, por el Arco de Elvira bajó a la calle Tinajilla y llegar a San Juan de Dios por Nueva del Santísimo.  Santa María de la Alhambra hacía su entrada en la Basílica del Copatrón de Granada, San Juan de Dios, recibida por el rector, fray Juan José Hernández. Durante todo el recorrido fue la banda de cornetas y tambores de Jesús Despojado la que acompaño con su repertorio propio y composiciones muy reconocidas, algunas con dedicación mariana, tras las andas procesionales que habían sido portadas por miembros de la cuadrilla del año 2000, con su capataz Francisco García Figueroa, miembros de juntas de gobierno de años anteriores, hermanos y la cuadrilla actual a las órdenes de José Luis Pérez Raya.

El próximo sábado, podremos volver a ver en las calles de Granada a esta venerada imagen, ya situada sobre su paso procesional, para ser trasladada hasta la Santa Iglesia y Apostólica Catedral Metropolitana de Granada.

______________________________________

Informa: Antonio Expósito / Redacción GRANADA COFRADE