14 de noviembre de 2025
Actualidad

La Cofradia de Jesús del Rescate prepara el concierto de campanas para el 26 de septiembre

Con motivo del I Primer Centenario Fundacional de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate, Granada acogerá un histórico Concierto de Campanas.

El próximo viernes 26 de septiembre a las 22:00 horas, la ciudad de Granada vivirá un acontecimiento musical y patrimonial sin precedentes: el Concierto de Campanas “Amores et Clamor”, con motivo del Primer Centenario Fundacional de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate y como ofrenda sonora de la Cofradía a la Patrona de la ciudad, la Virgen de las Angustias.

Este concierto único tendrá una duración aproximada de 45 minutos y contará con la interpretación de una obra compuesta expresamente para la ocasión por el prestigioso músico Llorenç Barber, considerado el mayor referente mundial en conciertos de campanas, con más de 40 años de trayectoria y más de 300 conciertos en ciudades como Roma, Lisboa, Buenos Aires, Ciudad de México, Estocolmo o Yokohama.

La dirección musical estará a cargo de Montserrat Palacios, cantante y etnomusicóloga, y colaboradora habitual de Barber. Bajo su batuta, más de 100 intérpretes voluntarios, muchos de ellos sin formación musical, harán sonar más de 90 campanas desde más de 25 campanarios repartidos por toda la ciudad, como si de un único instrumento se tratara. Un desafío técnico y artístico de gran magnitud, que requiere una logística coordinada, ensayos previos y una planificación compleja para lograr una armonía colectiva desde puntos aislados y sin contacto visual directo.

El concierto convertirá a Granada en un gran escenario sonoro al aire libre, en el que campanas históricas, algunas inaccesibles habitualmente al público, desplegarán una composición pensada para abrazar la ciudad con sus sonidos. Entre las localizaciones confirmadas se encuentran campanarios tan emblemáticos como:

  • La Torre de la Vela de la Alhambra
  • La iglesia de San Nicolás, en el Albaicín
  • El edificio de la Real Chancillería
  • Las basílicas de San Juan de Dios y de la Virgen de las Angustias
  • Y como epicentro, las 16 campanas de la torre de la Catedral de Granada

Las colinas de la Alhambra y el Albaicín, unidas por el sonido, se convertirán en canales de transmisión de esta sinfonía patrimonial, que llenará las calles de armónicos, ritmos y matices irrepetibles.

Los ensayos comenzarán el 13 de septiembre y el evento contará con una importante cobertura en medios de comunicación, además de su difusión a través de redes sociales y plataformas culturales.

El concierto ha sido posible gracias al apoyo y patrocinio de las siguientes instituciones:

  • Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía
  • Área de Turismo de la Excma. Diputación Provincial de Granada
  • Arzobispado de Granada
  • Cabildo de la Catedral de Granada
  • Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía
  • Patronato de la Alhambra y el Generalife

Este evento no solo conmemora un siglo de vida cofrade, sino que también sitúa a Granada en el mapa internacional de ciudades que han albergado conciertos de campanas de esta envergadura, reforzando su proyección cultural y patrimonial en el marco de su candidatura como Capital Europea de la Cultura en 2031.