13 de noviembre de 2025
Actualidad

«Una exposición para verla desde los ojos de la fe». Ayer fue inaugurada la muestra del centenario de la cofradía de la Soledad de San Jerónimo

Documentos, bordados, fotografías, imágenes secundarias y las chías, parte del contendido de la exposición, dividida en tres salas. 

«Historiadores del Arte, conservadores y restauradores, han sido los encargados de organizar esta exposición en la que se ha puesto una parte de la historia de la hermandad», reflejó en sus palabras Alejandro García, comisario de la exposición del Centenario de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.

Durante estas jornadas y hasta el día 4 se puede visitar «en las tres salas habilitadas por la comunidad religiosa de San Jerónimo y la hermandad de la Soledad y Descendimiento del Señor se pueden contemplar documentos de la historia de la cofradía, testimonios gráficos de parte de ella  «desde la revitalización de la hermandad aunque ya se sabe que la cofradía fue fundada en el convento del Carmen en el siglo XVI, según los documentos encontrados por investigadores de la hermandad».

Elementos procesionales de los comienzos de la cofradía en Santa Paula, la represntación del paso viviente de la cofradía tal y como se hacía hasta la década del comienzo de este milenio y las figuras actuales que se estrenaron en el presente año se pueden visitar en las dos primeras salas de la exposición. El hermano mayor, Patricio Carmona, señaló que entre las salas uno y dos se ha dispuesto la capilla de «Profundis» como lugar donde hacer «un receso y contemplar videos y trabajos audiovisuales de las salidas penitenciales de la cofradía». También recordó en la inauguración que «por motivos obvios y al encontrarnos en unas dependencias de Patrimonio Nacional no se pueden exponer las piezas con el sentido museístico que nos hubiera gustado por lo que hemos adaptado la exposición a las circunstancias, iluminación y mobiliario disponible con el respeto total al espacio que nos acoge».

La última sala está dedicada a la Dolorosa de la Soledad siendo la más llamativa por la exposición del ajuar de Nuestra Señora incluidas la conocida saya de la palmera y el manto, de 1885, bordados por la comunidad de religiosas del convento de Santa Paula. Además, motivos de la coronación de la Virgen de 2022 y la túnica del Nazareno de San Jerónimo que lució el día de la coronación la imagen de la Virgen y que son «muestras todas ellas de la devoción y el cariño de la hermandad y de la comunidad a la Virgen». Asi lo destacó el consiliario de la cofradía, Francisco Ariza, en sus palabras recordando que «la muestra se tiene que contemplar desde la fe que es como tiene sentido la misma y estas celebraciones del centenario».

Acudió a la inauguración de la muestra la concejala de Fiestas Mayores, Carolina Amate, y tres hermanos mayores, Vicente Gomariz, del Vía Crucis; José Arcoya, de la Concepción y José Ortega, de la Aurora. Además, el hermano mayor de la de gloria de Consolación y Correa, de los Agustinos, Eduardo de la Plaza.

La muestra se puede visitar en el horario de apertura del monasterio en las visitas turísticas y ya fuera de ese tiempo, cada día de siete a diez de la noche.