Arte clásico, contemporáneo y nuevas tendencias en «Cañilla, 100 años de Realejo»

«Esta exposición entra dentro de la planificación cultural de este amplio programa de actividades del centenario de nuestra cofradía», dijo el vocal de la hermandad, Pablo González, en sus palabras de bienvenida a los asistentes a la muestra, resaltando especialmente «nuestra gratitud a todos los artistas que se han prestado a mostrar sus sentimientos y su manera de ver a nuestra hermandad, reinterpretando los conceptos clásicos en muchas ocasiones y traspasando las fronteras del arte como lenguaje universal». González señaló que el arte «es el lenguaje que no necesita traducción, que nos une, une a las naciones, une a las religiones y a las distintas sociedades». Una exposición que nos muestra escultura, pintura, dibujo, diseño de moda flamenca, música, orfebrería, pasando por artes efímeras como la vestimenta de imagen o las técnicas de tatuaje entre otras disciplinas. «Cañilla, 100 años de Realejo» es una «muestra que quiere ser una ofrenda artística a los Titulares de la corporación nazarena del Martes Santo y «un tributo a los que con su dedicación y esfuerzo han aportado su arte para su contemplación y también, para su venta si es del agrado de los asistentes», confesó el responsable de comunicación de esta hermandad realejeña.
La presentación de la muestra contó con la presencia de hermanos mayores, representantes de la Federación de Cofradías con la vocal de presidencia, Amalia Tristán, y Esther Cabello, de comunicación, además del hermano mayor que agradeció «a todos los asistentes vuestra presencia y a cuantos a partir de ahora acudirán para contemplarla, y por supuesto nuestras gracias a la comunidad de monjas que han cedido el espacio y al equipo del Museo por las facilidades dadas». Estaba también el representante del museo, Sergio Ortega, que mostró la aportación que realiza la hermandad en las distintas «expresiones del arte en la muestra que inauguramos» y el parlamentario andaluz Fernando Egea, que recordó las distintas líneas de subvenciones ofrecidas desde la Junta de Andalucía para los artistas en la restauración de enseres e imágenes de las cofradías y este año también para las bandas de música se dispondrá de otra línea de subvenciones que se anunciarán antes de fin de año».
Numeroso público llenó las tres salas de la muestra en el Museo Mucar, de Carmelitas Calzadas, en la calle Monjas del Carmen y la muestra permanecerá abierta hasta el 13 de octubre de cinco a ocho de la noche.



















