13 de noviembre de 2025
Actualidad

Hasta el 4 de octubre abierta en Condes de Gabia la muestra «Deus Charitas Est: Rescate»

El legado de la cofradía del Rescate se puede contemplar en buena parte en la exposición que anoche quedó abierta en el Palacio de los Condes de Gabia, en el Realejo, cedido a la hermandad por el Área de Cultura de la Diputación Provincial de Granada. Una muestra comisariada por el profesor Miguel Córdoba Salmerón, profesor del Ave María y Doctor en Historia del Arte y por el profesor Titular y director del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR, Mateo Arias Romero.

«Deus Charitas Est: Rescate» pone en valor la historia de esta hermandad granadina establecida en la parroquial de Santa María Magdalena y desea «transmitir y difundir los cien años de existencia de esta cofradía así como compartir y trasladar sensaciones y sentimientos atesorados durante todo estos años». En el acto tomaron la palabra los responsables de la  muestra quienes explicaron las cinco secciones en las que se divide la exposición. «El seguimiento», «Caminando al encuentro»,  «Echaron a suerte mi túnica», «El aquí y ahora» y finalmente, la sección «Quien me ve a mi ve al Padre».  Es una exposición que presenta al espectador «una propuesta que cuente como hilo conductor con la reflexión sobre la belleza en un lenguaje universal a través del arte que ha ido atesorando la cofradía a lo largo de sus 100 años de historia», indicaron en la inauguración de la muestra.

Numeroso público visitó ya anoche esta exposición en la planta baja del Palacio de Condes de Gabia. Previamente el delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, agradeció el esfuerzo de la hermandad para celebrar este centenario «y del equipo que ha montado la muestra que nos permite conocer mejor el patrimonio y la devoción ancestral al Señor del Rescate». Estuvo acompañado por el delegado de Justicia de la Junta de Andalucía, Luis Recuerda, así como de hermanos y colaboradores de la cofradía.

«Deus Charitas Est: Rescate» se podrá visitar hasta el cuatro de octubre en horario de lunes a sábados, de 11,00 a 14,00 horas y por la tarde entre las 18.00 y las 21,00 horas.