13 de noviembre de 2025
Actualidad

La exaltación a la Virgen y los premios “Amparo de la Ciudad” marcan el primer domingo de septiembre

El periodista, escritor y comunicador granadino Fernando Díaz de la Guardia fue el encargado de pronunciar la segunda Exaltación a la Virgen de las Angustias, con la que la Hermandad cerró la jornada del primer domingo de septiembre. Ante un nutrido grupo de cofrades, devotos y autoridades, Díaz de la Guardia ofreció un discurso en prosa de cerca de cincuenta minutos en el que realizó un emotivo recorrido por la historia y la devoción a la Patrona de Granada.

El exaltador, que ya pregonó la Semana Santa de la ciudad, inició sus palabras recordando dos episodios personales que marcaron profundamente su vida: la parálisis facial sufrida en enero de 2024 y el reciente fallecimiento de su padre. Ambos, dijo, lo acercaron de manera más íntima a la Virgen de las Angustias, de quien afirmó: «En su mirada están vuestro padre, vuestra madre, vuestros abuelos y abuelas, vuestros hijos».

Asimismo, destacó la labor caritativa y asistencial que desarrolla la Hermandad, que hoy alcanza a más de medio millar de familias. También puso de relieve el carácter universal de la devoción a la Virgen, citando las palabras que le dedicaron San Juan Pablo II y el papa Francisco en diferentes ocasiones.

En el transcurso de su exaltación, Díaz de la Guardia fue recorriendo los principales hitos históricos vinculados a la devoción a la Virgen: desde su intercesión en épocas de sequía hasta su presencia en momentos de guerra, pasando por la memorable jornada de su coronación canónica. El exaltador fue presentado por el del pasado año, Tito Ortiz, repasando las principales virtudes de «capacidad, inteligencia, entrega y trabajo de nuestro exaltador desde sus comienzos en Radio Granada y Alhambra RTV». Acompañó el acto el pianista granadino Elías Santiago Vico con la interpretación de partituras como «Virgen de las Angustias», «Passio Granatensis», «Soledad de San Jerónimo» o «La Niña de Santa Ana».  Estuvieron presentes autoridades municipales encabezadas por el teniente de alcalde, Jorge Saavedra y la edil de Economía, Rosario Pallarés, junto con los ediles socialistas Raquel Ruz y Juanjo Ibáñez, acompañando también el Subdelegado del Gobierno José Antonio Montilla. La participación militar estuvo encabezada por el teniente general Jefe del Madoc, José Manuel de la Esperanza, y el Subdelegado de Defensa, Federico González-Vico y representación de la Base Aérea de Armilla. La Junta de Andalucía contó con la presencia de los Delegados de Justicia y de Salud, Luis Recuerda e Indalecio Fernández-Montesinos. Además, el presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz.

Premios Amparo de la Ciudad

Al término del acto, la Hermandad Patronal hizo entrega de los premios Amparo de la Ciudad, con los que reconoce la labor de personas y colectivos que se distinguen por su compromiso social y solidario.

En esta edición, los galardones recayeron en la Cofradía de Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza, junto a las Madres Adoratrices, por la atención que prestan en la Casa de la Esperanza a madres sin recursos; y en la Agrupación Local de Protección Civil de Granada, por la inestimable labor que desarrollan en la ciudad para garantizar la seguridad en actos cofrades y también en otros ámbitos de la vida ciudadana. El Subdelegado del Gobierno hizo entrega del premio «Amparo de la ciudad» al hermano mayor de la Esperanza y Gran Poder, Luis Sánchez Martínez y el Delegado de Justicia de la Junta de Andalucía entregó el galardón de la Casa de la Esperanza al consiliario de la hermandad, José Gabriel Martín. El teniente de alcalde entregó la distinción a Protección Civil que recogió el Jefe de Bombero, Gustavo Molino y el Jefe de Protección Civil, César Puerta.

Así mismo, fue reconocido con uno de los galardones “Amparo de la Ciudad” nuestro compañero y director de esta cabecera, el periodista Jorge Martínez Garzón, entregado por el hermano mayor de la hermandad patronal, Antonio González. En su caso, el jurado valoró su papel como pionero de la información cofrade en nuestra tierra y su labor para divulgar nuestras fiestas y tradiciones con un estilo propio.

_________________________________________________

Informa Carlos Feixas. Redacción GRANADA COFRADE