El Cristo de la Misericordia no se volverá a quedar en San José en la madrugada del Viernes Santo
El arzobispo de Granada atiende la petición de la hermandad para procesionar siempre en Semana Santa.
«Muy emocionados». Así reconoció la hermana mayor de la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, del Silencio, tras conocerse que el prelado granadino, monseñor Gil Tamayo ha autorizado «para que sea la imagen original del Santísimo Cristo de la Misericordia, obra de José de Mora, la que presida cada año la estación penitencial que la hermandad realiza en la madrugada del Jueves al Viernes Santo». Tras la solicitud formulada por la hermandad y el deseo de muchos años de que así se hiciera, el Arzobispado ha valorado su determinación indicando que «esta decisión lleva consigo el firme compromiso por parte de la hermandad, como se he venido haciendo hasta ahora, de velar por el valioso referencial religioso, devocional, cultural y patrimonial de nuestro Sagrado Titular», como reconocen desde la cofradía de San José a través del comunicado remitido a esta redacción.
«Cuando ayer me llamaron de la Curia fue uno de los días más felices de mi vida», señaló a GRANADA COFRADE la hermana mayor de esta corporación. Reconoce que era su primer punto en el programa electoral que manifestó a los hermanos con anterioridad a las elecciones de junio pasado.
Esta solicitud la había formulado la hermandad el 15 de septiembre último de manera oficial, y se ha recibido «con inmensa gratitud y responsabilidad y con el convencimiento de que esta imagen, arraigada desde hace un siglo en la devoción de nuestra hermandad y de toda Granada, seguirá siendo presencia viva de fe en cada estación de penitencia», como se reafirma en el comunicado de la cofradía.
La imagen del Cristo de la Misericordia es obra de José de Mora (Baza.1642). Las últimas investigaciones del profesor de la UGR, José Antonio Díaz Gómez, indican que se realizó la hechura en 1688, en plena madurez artística de Mora, y el encargo se firmó por 2.000 reales. La imagen original fue sometida a restauración en 1995 por Bárbara Hasbasch, costeada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
En 1999, con motivo del septuagésimo quinto aniversario de la fundación de la hermandad se celebró el quinario en el Sagrario-Catedral. La Función Principal de Instituto se celebró en la Catedral presidida por el arzobispo Cañizares Llovera. En 2009, con motivo de la «Passio Granatensis», se procesionó la imagen original de José de Mora, tanto el Jueves Santo como el Sábado Santo, 11 de abril, aunque no salió por la tarde, por amenaza de lluvia.
El 9 de julio de 2024 se retiró la imagen del culto en San José y se traslada a las dependencias de la Isla de la Cartuja en Sevilla para su restauración. El 11 de febrero de 2025 se presenta en el Claustro de Legos del Monasterio de la Cartuja de Sevilla, y unos días después en la Catedral de Granada. La imagen réplica se realizó en el año 1975 por Antonio Barbero Gor y en la actualidad se venera en el presbiterio de la S.A.I.C.M. de Granada mientras que la imagen original se puede contemplar en la exposición «José de Mora. El barroco espiritual», en la girola del primer templo granadino.

