12 de noviembre de 2025
Actualidad

La Federación de Cofradías anuncia una nueva subida de los palcos para la Semana Santa de 2026

El presupuesto de la Federación para 2025-26 es de casi seiscientos mil euros 

Pleno hermanos mayores 14-10-25. Foto Luisfer Quesada

Cuatrocientos veintiún mil euros es la previsión de gastos de la Federación de Cofradías para el presente curso cofrade. La partida de ingresos estimados es de 595.000 euros y existe un excedente de 173.000 euros. Unos presupuestos que fueron aprobados en el Pleno de Hermanos Mayores celebrado anoche en la sede federativa de la plaza de los Lobos. De esas partidas de ingresos y gastos la mayor es la correspondiente al montaje de palcos y sillas que cuesta 290.000 euros siendo los ingresos de 430.00 euros. Aún así se informó de la necesidad de aumentar el precio de los mismos a los abonados y destinar esa diferencia a «asumir los gastos de efectivos de seguridad ciudadana». Los gastos de Semana Santa para la Federación de cofradías es de 45.000 euros  y diez mil se destinarán a obras asistenciales. También la iglesia de Santiago, sede religiosa de la Federación de Cofradías necesitará de diez mil euros para «mejoras y actuaciones de mantenimiento continuas que necesita el templo, como la nueva instalación eléctrica, el soporte del Crucificado o la limpieza de ornamentos litúrgicos». Las partidas de ingresos más sobresalientes son las aportadas por la subvención municipal de 125.000 euros y los ingresos por sillas y palcos, ya reflejadas. Las sillas del Corpus Christi aportan 17.000 euros y las de la Virgen de las Angustia, 4000.

El pleno estuvo presidido por el consiliario de la Federación, José Gabriel Martín, y el presidente, Armando Ortiz. El primero realizó el punto doctrinal mediante el cual da la bienvenida al nuevo curso pastoral y cofrade al mismo tiempo que a los nuevos hermanos y hermanas mayores que comienzan ahora su andadura. El presidente informó de que se ha concedido el cupón extraordinario de la Once, que saldrá el 6 de abril. Hoy miércoles se concederá la Beca «Chía», financiada con trabajos en torno al centenario de la Federación y que se presentará en la rueda de prensa prevista en el Salón Nuevo Inicio. También se informa de las diferentes peticiones efectuadas de manera oficial por Miguel Sánchez Ruzafa, compositor, solicitando a cada hermandad una mujer y un niño para la creación de un coro, y pide también que se tenga en cuenta la recuperación y puesta en valor de las obras musicales y patrimonio musical dedicado a nuestros Titulares en los recorridos procesionales. Se pretende así recuperar parte de nuestra identidad cultural.
Armando Ortiz pidió que se use la medalla de la Federación de Cofradías en los actos de ésta y se pide colaboración en los actos externos que precisen de la ayuda del Ayuntamiento de Granada. Se recordó que a finales de mes, va a tener lugar el concurso de fotografía para la elección del cartel de la Semana Santa de Granada de este año, integrándose en el jurado los hermanos mayores de las cofradías de la Oración en el Huerto, Aurora, Escolapios y Regina Mundi. En cuanto a la Carrera Oficial se quiere hacer una propuesta, para mejorar algunos aspectos. Hay una preocupación en torno a la calle Mesones, que necesita algunas mejoras por el cierto caos que se dio la Semana Santa pasada. Se quieren dar pasos en post de la inclusividad, por lo que se ha pensado en darle solución creando en dicha calle un espacio destinado y reservado para las personas con autismo, de manera que sea un tramo acotado en el que transcurran las cofradías en silencio. Proponen otros hermanos mayores distintas zonas como la salida por la Puerta del Perdón, aprovechando que ya de por si se pasa en silencio, y se aprueba seguir el estudiando el asunto también con la opinión de la Junta Local de Seguridad. Otra opción que se bajara, es dentro de la Catedral, lo cual no depende directamente de la Federación. Se quiere estudiar un sitio que además, tenga facilidad de evacuación tanto de acceso como de salida, que es otro factor importante a tener en cuenta para este colectivo. Se aprueba que se busque un lugar idóneo.

También quedó aprobado el programa de cultos y actividades para el curso cofrade 2025-2026, cuyo documento definitivo se adjuntará a todas las hermandades por parte de Secretaría.  Aun no se ha determinado el asunto del Vía Crucis oficial del primer viernes de cuaresma que lo tiene solicitado la hermandad del Señor de la Humildad pero, por los actos del centenario, aún no está claro como se desarrollará.

El ajuste de las fechas de algunos actos federativos que coinciden con activiidades cultuales de hermandades a lo que se informa que «es difícil encajar una fecha en la que
ninguna de las 32 hermandades tenga algún acto de culto propio. Se invita a la flexibilidad, asegurando que es imposible asistir a todo». La Federación de cofradía, por otra parte, trabaja en la vía para la restauración del Cristo de la Inspiración de la iglesia de Santiago de la que se hizo cargo hace unos meses.

La revista Gólgota resulta deficitaria por lo que hermanos mayores solicitaron mayor información. Desde la junta de gobierno se asegura «que es un patrimonio de todos y que gusta, y que la solución de estos años atrás ha sido ir bajando el número de ejemplares que se han sacado». Los hermanos mayores se interesaron por conocer en detalle los gastos originados por el Encuentro de Cofradías de hace dos años y cuyas cuentas aun no se han aclarado para el reparto prometido a las cofradías; también preguntaron por los gastos del Centro de Estudios Cofrades que se están destinando «a la digitalización del patrimonio gráfico y documental».

En ruegos y preguntas el presidente felicitó a las hermandades por la organización de los centenarios de aquellos que los desarrollan en estas fechas o de la cofradía de la Alhambra por el XXV aniversario de su coronación y las cofradías del Viernes Santo mostraron su preocupación por el desconocimiento sobre la situación de la hermandad del Cristo de los Favores, en manos de un hermano mayor en funciones designado por el Arzobispado «ya que no se sabe exactamente en que situación están y necesitan saberlo para desarrollar las actividades, calendarios y actos comunes de las cofradías del barrio y del Viernes Santo». Estas hermandades «no han podido reunirse debido a este hecho. Se responde llamando a la autocrítica y la coherencia sin que nos sintamos aludidos, llegando al convencimiento de que las elecciones deben ser un acto de fraternidad. Se dice que no se puede responder al tema con exactitud ya que está en manos de la Diócesis». Así lo ha señalado la vocalía de prensa de la Federación a los medios informativos».