Una túnica dieciochesca para el Señor de Granada, con motivo del centenario de su cofradía

Causó admiración la nueva túnica que, con motivo del centenario de la cofradía del Señor del Rescate fue presentada anoche tras la Eucaristía de las nueve de la noche en el interior del templo de Santa María Magdalena. «Ciertamente estamos muy contentos del trabajo tanto de Álvaro Abril en el diseño como de Dolores Fernández, en la ejecución del bordado. Se salvaron unos problemas por la adaptación de las piezas del bordado al patrón de la túnica lo que ha llevado a un mes casi más de trabajos, pero al final creo que ha merecido la pena», señaló el hermano mayor Antonio Luis Morales a nuestra redacción.
«Es un diseño basado en el realizado en una saya por el artista granadino del siglo XVIII Alejando Eugenio del Rubio que fue el maestro de obras de la Catedral» y se ha elegido el mismo por ser «dibujos de poca altura, al estilo de los trabajos del siglo referido por ser de la época de la realización de la imagen por Diego de Mora», relató el diseñador Álvaro Abril que fue el responsable de vestir el maniquí y poner la nueva prenda del ajuar de Nuestro Padre Jesús del Rescate. Estuvo acompañado por la responsable del taller, Dolores Fernández, de la localidad de Brenes. El diseño es una «muestra de todo el agradecimiento de muchos hermanos al trabajo desarrollado durante cien años y con la que recordamos a todos los hermanos que nos precedieron», como indicó el hermano mayor. «Como experiencia personal como diseñador se trata de mi anhelo más deseado y soñado» indicó Abril Vela, mientras que la autora del bordado dijo que para la ejecución de la túnica «se han empleado un terciopelo color cardenal que es el mismo de las túnicas de los nazarenos de la cofradía, adquirido en una empresa española la misma que sirve el terciopelo para las túnicas de los hermanos» y Dolores Fernández adelanta que «la túnica ha creado muchos sueldos para operarios del taller y se han empleado alrededor de unas 4.500 horas de trabajo en el bordado, sin contar con mi trabajo y las tareas de confección ni de costura». Habló también de la dificultad surgida cuando se percataron que el patronaje de la túnica no encajaba con la dimensión de las piezas ya bordadas «que hemos tenido que realizar en casi la totalidad del bordado» y aseguró que «para mi ha sido una auténtica oportunidad acometer este trabajo por la mucha devoción que se le tiene al Señor del Rescate en Granada».
Una iglesia casi llena para contemplar esta obra y la bendición de la nueva prenda corrió a cargo del sacerdote trinitario Ignacio Rojas. Las opiniones recogidas fueron todas muy favorables hacia el trabajo tanto de diseño como de bordado, entre los asistentes que casi llenaron el templo de Santa María Magdalena.












