Julio Alcaraz recupera para el Señor de la Entrada en Jerusalén la policromía de de 1942

La imagen de Jesús de la Entrada en Jerusalén fue presentada ayer en el templo de San Andrés, su sede canónica, tras el proceso de restauración al que ha sido sometida la imagen en los últimos meses por el restaurador granadino Julio Alcaraz. Cinco meses y medio ha permanecido retirada del culto, con el fin de frenar su deterioro y garantizar su correcta conservación a largo plazo. Antes de la intervención se hicieron estudios microscópicos, radiografías y catas de policromía, que confirmaron un dato importante: la imagen consta de dos policromías originales, ambas hechas por el propio Espinosa Cuadros. La primera es de 1917, cuando se realiza la talla; la segunda, más morena, es de 1942, cuando Espinosa Cuadros la restauró tras la Guerra Civil. Dado que esta información está documentada por la propia cofradía, se ha querido conservar la policromía actual porque es igualmente original y corresponde a la voluntad del autor.
En cuanto al proceso de intervención, se han fijado y consolidado toda la grietas y partes inestables del Señor y de la burra, se ha limpiado suciedad, barnices, y repintes antiguos, se han estucado y reintegrado las lagunas de pintura con técnicas reversibles, se han retirado clavos dañinos y sustituido por materiales adecuados, se ha añadido un sistema imantado para asegurar manos y brazos, y se han colocado nuevas pestañas más acordes con la estética original.
De todo ello dio buena cuenta el propio restaurador en la charla que tuvo lugar tras la Eucaristía de acción de gracias en el templo de San Andrés, ante un buen número de hermanos que se dieron cita para celebrar la llegada del Señor, así como para conocer de primera mano el proceso que había tenido lugar a lo largo de los últimos meses.
Como señaló Julio Alcaraz, «el objetivo principal ha sido asegurar la estabilidad de la imagen, respetar la obra del imaginero y mantener su dignidad devocional».
Durante todo el día permaneció el Señor de la Entrada en Jerusalén a la veneración pública en la nave lateral de la iglesia de San Andrés, en horario de mañana y tarde, con la idea de que la Granada cofrade se pudiera acercar y conocer el resultado de la intervención de primera mano. Satisfacción entre los hermanos y devotos en general por el resultado final de la restauración.
______________________________________
Informa Manuel Tabasco / Redacción GRANADA COFRADE











