El cartel de la Semana Santa de 2023 se dio a conocer en la Feria Internacional de Turismo, de Madrid (Fitur)
La Semana Santa de Granada se presentó en el día de ayer en FITUR. Acompañado por el Alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y por la Secretaria de Gobierno Local, María de Leyva, parte de la Junta de Gobierno de la Real Federación de Hermandades y Cofradías con su presidente, Armando Ortiz al frente presentó el cartel de la Semana Santa de Granada de 2023, obra de Manuel Prados.
Empezó la presentación con unas palabras del Francisco Cuenca que hizo hincapié en la fotografía portada del stand de Granada con el Cristo de los Gitanos y la Alhambra de fondo. «Me han preguntado si es un montaje» dijo, en referencia a las icónicas y majestuosas vistas que nuestra ciudad aporta cada Semana Santa. Tras el, Fernando Egea, Delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, enfatizó la importancia que tiene la Semana Santa para Granada y la convocatoria, en el próximo mes de septiembre, del XXXIV Nacional de Hermandades y Cofradías de Semana Santa.
Armando Ortiz hablo de la trascendencia cultural que tiene la Semana Santa de Granada y abrió la capilla que alberga el cartel de la Semana Santa de este año que ha sido especialmente trasladado a IFEMA gracias al apoyo del Ayuntamiento de Granada. Una vez presentado este cartel, tomó la palabra Carlos Acal, Vocal de Comunicación y Cultura, que recordó la tradición cartelera cofrade de nuestra ciudad y dio a conocer el tríptico que, con el patrocinio de la Diputación de Granada, se ha editado llamando a los foráneos a vivir la Semana Santa en nuestra ciudad. Con fotografía de Alberto Ortega, ganador del concurso «Semana Santa Granada 2023», el tríptico enseña de forma breve la historia cofrade de nuestra ciudad y algunas de nuestras tradiciones más arraigadas llamando al turista a venir a nuestra ciudad. También se enseñó el logo del XXXIV Encuentro que tendrá lugar en Granada del 12 al 15 de octubre, diseño de Alejandro Rosales, y que fue presentado ya el pasado mes de septiembre en León cuando Granada fue designada para albergar dicho encuentro. El mismo muestra las siluetas de la Alhambra y la Catedral así como del Cristo de los Favores de piedra, un palio y varios capirotes nazarenos. Acal afirmo que la «ciudad más bonita del mundo acude a FITUR a enseñar la Semana Santa más bonita del mundo».
Tras unos 10 minutos de presentación, se proyectaron dos vídeos del Ayuntamiento y de la Diputación mientras los asistentes se quedaron contemplando el cartel de la Semana Santa de este año.
El cartel, que se trasladó expresamente para la presentación, volvió a Granada tras la misma.