24 de abril de 2025
Actualidad

Pepe Espinel presentó el «Sueño azul de mi Amargura»

Pepe Espinel presenta el cartel de Oración en el Huerto, obra de Cristian Iáñez. Foto GRANADA COFRADE

Obra de Christian Iáñez, un joven granadino natural de Alhendín, estudiante en la actualidad de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, es el autor del cartel de este año de la Oración en el Huerto de los Olivos. La cita llegó ayer domingo de la mano de esta cofradía del Lunes Santo y de la Facultad de Bellas Artes de Granada en su concurso de Artes Gráficas que ya alcanza su octava edición que patrocina la Fundación Caja Rural de Granada bajo el título de «Domingo Sánchez Mesa». El encargado de darlo a conocer fue el pregonero de la Semana Santa de Granada del pasado año, José Espinel Calderón, cerrando así el ciclo desde el pregón hasta ayer que inició el día del pregón oficial con el besapies al Señor de la Oración en el Huerto y finalizándolo en el mismo sitio casi un año después. La presentación la hizo el hijo del pregonero y presentador, José Espinel Raya, recordando la «entrega y responsabilidad de mi padre en cada ocasión que le proponen» y destacando las distintas intervenciones públicas que ya ha acometido.

Espinel tituló la obra presentada como el «Sueño azul de mi Amargura» destacando el trabajo de su autor, cuyos trabajos «están vinculados con la Semana Santa de Granada». Las enseñanzas transmitidas por su abuelo, los recuerdos y la devoción a la Purísima de Alhendín «y todo lo que tiene que ver con el arte, siempre ha estado muy presente en su vida», señaló Espinel. También vinculado con Churriana de la Vega por parte de su madre y es hermano de Jesús Cautivo desde 2013 y ha sido costalero de la Sagrada Lanzada y de Resurrección. Del cartel indicó que el artista «ha querido reflejar un destello como una estrella tomando como referencia la Dolorosa vestida de luto con un rostrillo tan granadino como personal» y de la técnica señaló que es un dibujo «en digital, basado en un boceteo en lápiz de grafito y siempre con el color azul como eje central». El autor de la presentación dijo que es «una técnica novedosa y nunca usada para cartelería en Granada y su intención precisamente es aportar algo nuevo».

En tono poético repasó momentos y vivencias de la cofradía a la que perteneció desde pequeño, resultando muy aplaudida su intervención. Un acto que se vio precedido por la interpretación de la marcha «Mi Amargura» por la banda de Huétor Vega, dirigida por Manuel Madrid. Después de la presentación se procedió a la entrega de recuerdos tanto al presentador del cartel como al autor del mismo y ganador del concurso que está dotado con 2.000 euros. En representación de la Fundación Caja Rural estuvo su responsable, Poli Servián, y por la Facultad de Bellas Artes el profesor Jesús Conde Ayala.  «Caridad del Guadalquivir», «Pasan los Campanilleros» y «Amarguras» completaron el concierto que ofreció esta formación musical con buen efecto sonoro.