Bordados del taller de Martínez Hurtado y orfebrería de Miguel Ángel García, de Fuengirola, para el nuevo guion corporativo de la «Borriquilla».

En el mediodía de ayer se bendijo el nuevo guion corporativo de la cofradía de la «Borriquilla». Fue justo después de la Eucaristía de los cultos mensuales del mes de marzo cuando el consiliario de la hermandad, Francisco Lorca, procedió a su bendición. El guión, obra en el bordado del taller de José Manuel Martínez Hurtado, con asta en orfebrería del taller Montenegro, de Miguel Ángel García, de Fuengirola, es un largo anhelo de la cofradía desde que se aprobó su diseño en cabildo de hermanos anterior a la pandemia del COVID-19 y que tuvo que retrasarse debido a la situación y a los propios planes de la cofradía, que quedaron truncados con tan inesperada realidad.
Tal y como se explicó momentos después de la bendición, está elaborado sobre terciopelo de seda azul cobalto de origen francés, de una extraordinaria calidad, bordado a realce en hilo de oro, plata y sedas, además de incrustaciones de piedras preciosas, usando las técnicas habituales del bordado andaluz, destacando en el centro el propio escudo de la cofradía, enriquecido, sobre un gran sol, superpuesto sobre la cruz de San Andrés en referencia al titular de la parroquia, y ornamentado con cenefas y motivos vegetales. En la parte superior destaca una paloma de la paz con sus alas abiertas sobre ramas de olivo, en alusión a la advocación de Nuestra Señora de la Paz, la madre que acoge a los hermanos de la cofradía con los brazos abiertos. En la parte inferior o faldilla destaca un conjunto de flores como «explosión de la primavera y en alusión a la primera hermandad que se echa a la calle cada año en Semana Santa, el origen de todo», tal y como explicó el bordador, presente en el sencillo acto, Martínez Hurtado.
En lo que respecta al remate del asta de orfebrería, cabe destacar que está basado en el pórtico de la iglesia de San Andrés y que en su interior se ubica una réplica exacta de la Inmaculada del Triunfo, en marfil, por la cercanía y la vinculación histórica de la corporación del Domingo de Ramos con este monumento, todo ello rematado por una cruz, con la particularidad de que la misma está elaborada en orfebrería y cristal, haciendo un juego de reflejos cuando penetre la luz la tarde del Domingo de Ramos.
Para terminar, el hermano mayor de la cofradía, José Antonio Gamiz, agradeció las donaciones que han hecho posible el nuevo guión, que viene a sustituir al anterior de orfebrería de 1987, de los Hermanos Moreno, principalmente del cuerpo de costaleros, así como de otros hermanos, que han ayudado económicamente para que por fin este anhelo sea una realidad.
___________________________________________
Informa Manuel Tabasco / Redacción GRANADA COFRADE