26 de abril de 2025
Actualidad

Datos y curiosidades científicas en la conferencia del Vía Crucis sobre el procesamiento jurídico y la Pasión de Cristo vista por la Medicina

Conferencia Ramón Herrera y Emilia Lachica. Foto Hdad.
Conferencia Ramón Herrera y Emilia Lachica. Foto Hdad.

Ramón Herrera y Emilia Lachica protagonizaron ayer una conferencia sobre las referencias jurídicas al procesamiento que vivió Jesucristo y la Pasión desde el punto de vista de la Medicina. El salón de actos de la sede del Colegio de Farmacéuticos de Granada acogió esta cita organizada por la Hermandad del Santo Vía Crucis dentro de su programa formativo.

En esta cita, que contó con varias decenas de asistentes, Herrera, catedrático en Derecho Romano por la Universidad de Jaén, hizo un repaso por el contexto histórico y social de la época de Cristo y aseguró que el procesamiento que recibió fue “irregular e ilegal”. Para ello, se basó, entre otros detalles, en que la ‘Lex Iulia de vi’ se le aplicó indebidamente, ya que solo tenía efecto para los romanos y, además, debía determinarlo el emperador.

Por su parte, la médico forense Lachica hizo un recorrido por los momentos más importantes de la Pasión y Muerte de Jesucristo, partiendo desde la celebración de la Santa Cena. En un apartado exprofeso abordó la Sábana Santa y los datos que de la misma se han extraído a lo largo de la historia, a través de las sucesivas investigaciones. Relató las características físicas que pudo tener Jesucristo y singularidades como que, en contra de lo que es habitual en las representaciones artísticas, cargó únicamente el travesaño de la cruz –llamado patibulum— hasta el Gólgota para luego ensamblarlo en el stipes o que le clavaron los pies con un solo clavo y el izquierdo sobre el derecho.

Al término del acto, la Hermandad del Santo Vía Crucis obsequió a ambos expertos con una edición del libro ‘Vía Crucis, un siglo de la Semana Santa de Granada (1917-2017)’, que se editó en 2021 con motivo del primer Centenario fundacional de esta cofradía.