21 de mayo de 2025
Actualidad

«Un recorrido junto al Señor de estos cien años» los vividos anoche en Santa María Magdalena

Luis Carlos Oriol pronunció anoche el pregón del Centenario de la cofradía del Señor de Granada 

Luis Carlos Oriol pregonero Centenario Rescate. Foto GRANADA COFRADE

Cuarenta y nueve minutos para resumir una historia de barrio, de amor, de veneración, de trabajo y barrio fue el tiempo que empleó el hermano de la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate en el pregón del centenario de esta hermandad de la parroquia de Santa María Magdalena, Luis Carlos Oriol. Un texto sencillo, ilustrativo, simpático en momentos, reflexivo, muy devocional y sobre todo mostró un gran conocimiento de la hermandad de la que forma parte. Su historia, los once hermanos mayores que ha tenido, nombres propios y personas que ayudaron en la gestación de la cofradía y el reconocimiento al trabajo desarrollado por los más de tres mil cuatrocientos hermanos que ha tenido la corporación del barrio de la Magdalena. Recordó los principales logros realizados por los hermanos mayores y sus juntas de gobierno, las dificultades de los años setenta del pasado siglo, el esplendor recobrado a partir de los años ochenta y la importancia para enriquecer el patrimonio y conservarlo «aunque nuestro mayor tesoro está ahí y es al que cada mañana miramos», dijo.

Luis Carlos Oriol habló del Rescate y habló de María porque «todos los caminos nos llevan a tus Maravillas y siempre mirando por Tí, una Madre Pura y Limpia como Rocío de la mañana» uniendo así las devociones marianas que anidan en el corazón del pregonero. «Las hermandades cambian por las personas» indicó para hablar de la actual junta de gobierno de la que está al frente el hermano mayor  Antonio Luis Morales, recordando nombres tan importantes para la cofradía como Ramón Contreras, Eladio Lapresa, Luis Quesada, José Antonio Maroto; capataces desde José Carvajal hasta el actual José Luis Selfa. Recordó a hermanos «algunos con nombres y apellidos que la historia ha ido transmitiendo y de otros muchos de los que no conocemos su identidad pero que su trabajo anónimo también ha sido fundamental para que nuestra cofradía haya llegado a donde hoy se encuentra». Desde el 26 de septiembre de 1925 hasta nuestros tiempos fueron desgranados minuciosamente pero de manera ágil por el pregonero del Centenario, reconociendo el trabajo de los jóvenes » de los que se ha dicho siempre que son el futuro»; de todos los costaleros que han formado parte de las cuadrillas a lo largo de más de cuarenta años. Consiliarios y cofrades de la hermandad que dieron forma a las determinaciones que «en numerosos momentos sirvieron de modelo para avanzar en la cofradía». Habló de la necesidad de plantear la remodelación y reforma del paso del Señor; de la importancia de la celebración del Vía Crucis por las calles del barrio y de la presencia del Señor de Granada en el primer Vía Crucis de la Federación de Cofradías hace treinta y tres años. La juventud «con la que me siento muy identificado pues así entré yo en la hermandad» formó parte del contenido de su intervención y mención merece también el párrafo que dedicó a la pregunta formulada tantas veces en la cofradía: advocación mariana, sí o no» indicando posteriormente que «es el momento que esta cofradía de un paso adelante y trate con toda la madurez posible la incorporación de una Titular mariana, una Madre que nos acerque más al Señor, una Madre que sea nexo de unión entre sus hermanos y Nuestro Señor, que nos escuche, nos cuide y nos proteja».

Jesús Calvo. Presentador del pregonero. Foto GRANADA COFRADE

Fue un pregón amable que no eludió la reflexión sobre momentos complejos de la cofradía a lo largo del tiempo. «En muchos momentos la hermandad ha quedado atrás con respecto al nivel de exigencia. Nuestras juntas de gobierno deben ser conscientes de que esta responsabilidad aceptada a la hora de asumir un cargo en nuestra cofradía conlleva un doble esfuerzo, el propio de la carga como hermandad y el extra por sustentar la devoción como el Señor de Granada. Ese sobrenombre que muchísimos cofrades pusieron al Señor del Rescate debería de ser un impulso extraordinario para cualquier junta de gobierno», indicó el pregonero ya casi concluyendo su intervención, en la que no hubo poesía pero sí la interpretación de una plegaria al Señor que ofrecieron los hermanos Emilio y Sergio Almagro al la guitarra y al cante, y la percusión de Miguel Ángel López. Interpretaron un tema de letra y música de Paco Candela.

«Hemos recorrido cien años junto al amor al Señor del Rescate. Que ese trayecto nos sirva de guía para las futuras generaciones. Seamos fuente de Evangelización para los que están por venir. Que vean en nosotros la unión de una cofradía que se hace presente cada día del año, Seamos instrumentos de amor en las manos de Nuestro Señor», dijo el pregonero en el final de su texto que había sido interrumpido en varias ocasiones como reconocimiento a fragmentos emotivos de reconocimiento al trabajo de hermanos y etapas de la historia de la cofradía.

Finalizó el acto con una fuerte ovación para el pregonero con los hermanos puestos en pie. Estaban representantes de hermandades y de la de Gloria de la Virgen de la Cabeza, junto al hermano mayor de la del Rocío, de Granada; representación del Ayuntamiento en los ediles Francis Almohalla y Carolina Amate; el delegado episcopal José Gabriel Martín, junto al vicepresidente de la Federación de Cofradías Miguel Hurtado. Había asistido también el sacerdote trinitario muy vinculado a la hermandad, Ignacio Rojas y varios de los pregoneros que ha tenido esta cofradía a lo largo de los años. Había presentado al pregonero el hermano de la corporación Jesús Calvo y al término del pregón recibió un recuerdo de su cofradía. También el hermano mayor Antonio Luis Morales al término entregó recuerdo al pregonero y mención especial tuvieron con el hermano más veterano de la corporación, Luis Oriol, padre del pregonero que recibió un cariñoso aplauso duradero con el público y hermanos puestos en pie.