26 de abril de 2025
Actualidad

«Una Semana Santa de Esperanza y esperanzadora que hemos visto reflejada en el crecimiento de todos los cortejos»

Reproducimos la valoración realizada por el Delegado Diocesano de hermandades y cofradías, Jose Gabriel Martín, sobre la Semana Santa recién terminada:

Queridos hermanos y amigos, cristianos cofrades. Queridos enfermos y hospitalarios. Queridos profesionales de los medios de comunicación cofrade.

«No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán»

¡Feliz Pascua hermanos! No puedo empezar de otra manera. El que murió por nosotros ha resucitado y sale a nuestro encuentro para disipar todos los temores. La muerte ha sido vencida por la Cruz.

¡Aleluya, ha resucitado! ¡Aleluya, aleluya!

Ha sido un Semana Santa de Esperanza y esperanzadora que hemos visto reflejada en el crecimiento significativo de todos los cortejos, y participación en las celebraciones litúrgicas de las que nuestras estaciones de penitencia son manifestación. He sido testigo de la madurez en la toma de la dura decisión de la supresión de la estación de penitencia por las inclemencias meteorológicas, a sabiendas de que el hombre propone, y lo hemos preparado y dispuesto todo primorosamente, pero siempre es Dios quien dispone. Sé que se ha rezado con profundidad conforme al subsidio que se ha preparado por parte de esta delegación episcopal conforme al espíritu del Año Jubilar de la Esperanza. Júbilo y Jubileo que significativamente se ha visibilizado en un guión acompañado con varas en el primer tramo de los cortejos tras la Cruz de Guía.

Toca desmontar y recoger y limpiar enseres, algunos estarán llorando de emoción por lo vivido, otros llorando por la lluvia caída que impidió la estación pública de penitencia, los más «frikis» contando ya los días para la próxima Semana Santa. Sin embargo, queridos hermanos y amigos tenemos una preciosa tarea, nosotros que hemos vivido intensamente la cuaresma y los días santos, y que hemos presentado a Granada y a nuestros pueblos la pasión muerte y resde Cristo, que hemos despertado al menos curiosidad, hemos emocionado, conmovido e incluso interpelado con nuestros desfiles procesionales, debemos anunciar al mundo que ese que sufrió y murió por nosotros ha resucitado para darnos la vida eterna.

Este precioso mensaje, del que tenemos que ser portavoces en primera persona, del que somos responsables como «cristianos cofrades comprometidos», que lo somos por ser cofrades, pasa por resucitar primero nosotros. Él ya lo ha hecho. Es nuestra manera de evangelizar, decimos, pero «lo nuestro» ¿evangeliza o se queda en las meras formas externas?

En nuestras manos, en nuestros actos y en nuestro testimonio está el hacerlo posible, de otro modo tendremos un cascarón precioso, pero vacío por dentro.

Queridos hermanos y amigos cristianos cofrades nada terminó ayer, más bien, todo empieza, y cuando todo empieza, nos sobresalta la muerte del Papa Francisco. Para él pedimos la paz y el descanso eterno.

Nunca tuviste miedo de hablar cuando veías injusticias, incluso cuando se cometieron dentro de la iglesia católica.

Gracias Papa Francisco, y conforme a tu pedido en nuestras hermandades y cofradías seguiremos caminando en evangelicidad, eclesialidad y misionariedad siendo PEREGRINOS DE ESPERANZA.

Así, terminó esta Santa Semana y así continua la vida, con la mirada fija en el Resucitado, donde nuestra existencia está escondida en Dios, navegamos por el mundo en la barca de la Iglesia sostenidos por Cristo, esperanza viva, ancla de esperanza, fija y segura en lo alto del Cielo donde ha entrado, y desde donde nos guía y dirige por el proceloso mar de la vida.

¡Resucitó nuestra Esperanza, aleluya! ¡Resucitemos nosotros también y seamos PEREGRINOS DE ESPERANZA!

 José Gabriel Martín Rodríguez

Delegado episcopal para las HH.CC. de la Diócesis de Granada

Consiliario de la R.F.HH.CC. de Granada

Consiliario de la Hospitalidad Granadina de Ntra. Sra. de Lourdes