29 de mayo de 2025
Actualidad

Cien años de Silencio bajo el objetivo de José Antonio Murcia

«Misericordia: 100 años de Silencio» es el título del audiovisual realizado por el cineasta granadino José Antonio Murcia y que ayer domingo fue presentado en el Auditoria de la Caja Rural de Granada. Un documental que cuenta con la colaboración de numerosos hermanos de la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, relatando sus testimonios y momentos vividos en el seno de la hermandad, en sus salidas penitenciales y en momentos vividos de manera muy personal ante el Crucificado de José de Mora, bien en sus traslados, durante el montaje del paso en San Pedro o en la capilla de la parroquia de San José. Vivencias de años quedan reflejadas en este trabajo editado con motivo del Centenario de la cofradía de la madrugada del Viernes Santo y que acerca también distintos momentos de la reciente restauración realizada en el Instituto Andaluz para el Patrimonio Histórico, con la participación de algunas de sus restauradoras.

El resultado del trabajo de José Antonio Murcia es muy representativo de tantos años de historia y devoción al Crucificado que nos deja también impresiones personales de personas relevantes de la secuencia de años vividos bajo el capillo negro y la túnica negra de esta cofradía granadina, tan querida y señera de la Semana Santa de la ciudad. Con esta presentación se da ya por concluidos los actos del centenario que se han venido celebrando desde hace ya más de un año y que tuvo el colofón de la salida extraordinaria del domingo 11 de mayo que quedará escrita en el recuerdo por la diversidad de momentos singulares vividos durante el recorrido por el centro de la ciudad.

En el acto tomó la palabra el hermano mayor de la cofradía para agradecer la cesión del Auditorio a la Fundación Caja Rural y al «esfuerzo, cariño y respeto que José Antonio Murcia ha invertido en este trabajo desde sus inicios, junto con los colaboradores que ha tenido y a los que ha contagiado de esa ilusión». Recordó los actos del centenario y la intención de la comisión que ha tenido desde el primer momento «que era dar a conocer la hermandad a toda la ciudad y el documenta de Eleven Estudios viene a culminar este objetivo» y en el mismo «se quiere mostrar la vida de la Hermandad como grupo humano, como comunidad cristiana, y mostrar sus peculiaridades que le pueden dotar, y de hecho lo hacen, de un carisma diferente. Pero al mismo tiempo que muestra su historia pasada y su presente, en este trabajo se abre una puerta al futuro, pues cumplir años no es una meta final, tan sólo es una etapa».

En la presentación intervino el diputado autonómico Fernando Egea y el presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, destacando ambos el trabajo artístico del audiovisual, mientras que Murcia García-Carpintero agradeció a los colaboradores su participación y a los que «han prestado su voz y opinión» en «Misericordia. Cien años de Silencio», ofreciendo también una breve explicación de su trabajo destacando que «en todo momento ha sido un reto para conseguir el objetivo de mostrar la hermandad desde dentro, con respeto y sin romper su esencia».