13 de noviembre de 2025
Actualidad

Jesús Zurita es el autor de cartel del Centenario de la cofradía de la Humildad

Los actos comienzan el 12 de septiembre y finalizan en junio de 2026

Ayer por la tarde tuvo lugar, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, la presentación de los actos del centenario de la fundación de la cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús, que el próximo año 2026 cumple sus primeros 100 años de vida.
El acto, presidido por el hermano mayor de la corporación, Germán Bolívar, y el presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, además del consiliario de la cofradía, el dominico Antonio Larios (se excusó la ausencia de la edil de Fiestas Mayores y Protocolo, Carolina Amate, por un imprevisto familiar de última hora), contó como pilar principal del mismo con parte de la juventud de la propia hermandad, que fueron los responsables de dar a conocer todo lo que se ha organizado desde la comisión creada al efecto para dicha efeméride, en una apuesta inequívoca por los jóvenes, que desde 1982 lleva haciendo esta cofradía realajeña.
Así, tras la introducción del vocal de protocolo y comunicación, Pablo González, en donde indicó el trabajo desarrollado en los últimos tres años, fueron Cristina Ruiz y Carlota Díaz las encargadas de conocer y desgranar el programa de actos de este primer centenario fundacional.
Igualmente, también estaban presentes Jesús Zurita, autor del cartel conmemorativo, que se presentó en dicho acto, así como Bruno Halcón, encargado del diseño del diploma conmemorativo. El cartel, presentado por Fernando Calero de forma ágil, recoge a la imagen del Señor de la Humildad «sobre fondo rojo, que recuerda la pasión del Señor», acompañado por dos imágenes antropomorfas. Calero describió a la perfección los elementos del cartel y explicó el significado de cada uno de ellos en apenas 10 minutos, haciendo un llamamiento constante a vivir y participar de la vida de hermandad, sabiendo lo que supone «ser de la Cañilla» y destacando la idiosincrasia de su hermandad.
Numerosos hermanos, jóvenes en gran número, y público en general, llenaron por completo el Salón de Plenos para conocer los actos programados, que arrancarán el próximo viernes 12 de septiembre con la misa inaugural del centenario, coincidiendo con el primer día de cultos a la Virgen de la Soledad, y se alargarán durante todo el curso cofrade, hasta su clausura en el mes de junio, con una misa de acción de gracias en donde estarán las tres imágenes titulares en un altar conjunto.
Entre las citas más destacadas, la exposición artística multidisciplinar que tendrá lugar entre los últimos días de septiembre y octubre, el azulejo conmemorativo con la imagen de la Soledad en la calle Molinos o el pregón del centenario el próximo 18 octubre.
También habrá una mesa redonda de veteranos el 7 de noviembre y un besapiés extraordinario al Señor de la Humildad en la víspera de la festividad de Cristo Rey del Universo.
Ya en enero, el Dulce Nombre de Jesús saldrá recorriendo el barrio del Realejo, acompañado por los jóvenes, y entre febrero y marzo se darán a conocer el audiovisual del centenario y un libro con la historia de la cofradía.
Probablemente, la cita más importante tendrá lugar el 9 de mayo próximo, con la salida extraordinaria del Señor por el Realejo, visitando a todas las hermandades del barrio, acompañado por su formación musical, junto con la decana de Granada, la Agrupación Musical María Santísima de la Estrella, y la banda de la Encarnación de San Benito, de Sevilla.
Al acto asistió un único hermano mayor de las hermandades federadas, Vicente Gomáriz, del Via Crucis, a quién agradeció personalmente su presencia el presidente de la Federación y el hermano mayor de la hermandad anfitriona, y finalizó con las intervenciones de los presentes en la mesa, agradeciendo la asistencia a los participantes y al público en general, invitando a vivir y a participar de todas las actividades propuestas.
__________________________________
Informa Manuel Tabasco / Redacción GRANADA COFRADE