Granada unió noventa campanas para gritar «Amar y llorar»
Una composición vivida anoche para el centenario de la hermandad del Señor de Granada
Veintiséis campanarios de iglesias, parroquias y edificios civiles se midieron anoche los badajos en un espectacular concierto de campanas con el que se celebró el centenario de la fundación de la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate y se anunció la próxima salida procesional de nuestra Patrona, la Santísima Virgen de las Angustias. Una ocasión que brilló de manera extraordinaria con la participación de un centenar de voluntarios que celebraron al final del concierto el éxito sonoro de un espectáculo único en Granada que sacó a los granadinos a las terrazas donde se vieron hasta familias juntas esperando el momento después de la cena y otros muchos paseando por las calles de la ciudad para encontrar el sitio idóneo donde el oído pudiera percibir el mayor número de campanas en un entrañable y recordado diálogo entre ellas.
Fueron minutos de alegría con el tañir de las campanas que llegó después de dos cohetes que advertían a los voluntarios el inicio del concierto, interpretando la partitura de Llorenç Barber, conocido compositor de conciertos de bronces a nivel mundial y bajo la dirección de Montserrat Palacios, etnomusicóloga que puso de acuerdo a jóvenes y no tan jóvenes cofrades granadinos, de la hermandad del Rescate y de otras muchas, que subieron a los campanarios de Santa Ana, de San Pedro, de San Jerónimo, de los Santos Justo y Pastor, de la Catedral, Chancillería, San Andrés, San Juan de Dios y muchas más y que armonizaron el diálogo entre las campanas en las que se adivinaba a escuchar la conversación entre ellas, dándose réplicas y musitando melodías sonoras salidas de distintos tamaños y sonoridades que hicieron pasar a muchos granadinos y visitantes una noche inolvidable.
Es de justicia felicitar a los voluntarios cuyas linternas se veían desde muchos rincones de la ciudad esperando el momento del comienzo y la algarabía desde los campanarios una vez concluido el mismo. Felicitar a quienes lo han hecho posible con la cesión y facilidades de los campanarios, a los patrocinadores y ayudantes que prepararon el concierto y todos los ensayos parciales que animaban a esta ciudad en ocasiones tan dormida y olvidadiza de sus sonidos naturales salidos de las múltiples campanas granadinas. Felicitar a la comisión del Centenario de la hermandad del Rescate por esta iniciativa que, aún no siendo la primera ocasión, aún restarán años para poder vivirla; a la hermandad del Señor de Granada por su centenario y por brindarle a la ciudad este ocasión preciosa para iniciar un fin de semana lleno de Angustias y Rescate.
Desde GRANADA COFRADE felicitamos al compositor y a la directora y, por supuesto, a quienes mantuvieron la compostura apropiada para disfrutar «Amores et clamor».



