12 de noviembre de 2025
Actualidad

Abierta hasta primeros de febrero la muestra «José de Mora. El barroco espiritual», en la Catedral de Granada

Hasta el 1 de febrero podrá visitarse la exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, que se expone desde hoy viernes día 26 tras su inauguración esta mañana en la S.A.I Catedral Metropolitana, ubicándose en la girola.

La exposición fue inaugurada el pasado viernes por el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, y la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, en un acto al que asistieron entre otras autoridades la consejera de Fomento, Rocío Díaz; el delegado del Gobierno en Granada, Antonio Granados; y el delegado territorial de Cultura y Deporte, David Rodríguez, entre otros miembros de la Consejería y del gobierno autonómico, así como el comisario de la exposición Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada.  Por parte del Arzobispado, junto a Mons. Gil Tamayo, estuvieron presentes el deán de la catedral, Eduardo López García; los Vicarios General y de Pastoral, Enrique Rico Pavés y José Carlos Isla Tejera, respectivamente; el delegado para el Patrimonio de la Archidiócesis, Antonio Fernández Siles; y los miembros del Cabildo catedralicio.

La exposición se enmarca en las celebraciones del V centenario de la construcción de la Catedral y del III centenario del fallecimiento del escultor, en una iniciativa para la que han contado con la colaboración de una veintena de prestatarios, entre los que se encuentran templos, hermandades, parroquias, colecciones y museos de Granada, Córdoba, Sevilla y Málaga.

CONTEMPLAR LAS OBRAS

El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, señaló que con esta exposición “no sólo ponemos en valor un patrimonio histórico de gran valor, sino que también reavivamos una memoria espiritual que pertenece a la Iglesia y al pueblo de Granada”. “La contemplación de estas obras nos invita a reconocer que el arte sacro, cuando brota de la fe, es capaz de abrir caminos hacia el Misterio de Dios y de suscitar esperanza en quienes lo contemplan”, señaló D. José María.

El prelado granadino expresó su agradecimiento “a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a su consejera, por esta iniciativa, al comisario y organizadores de la muestra, y a las comunidades cristianas que han custodiado con amor estas obras durante generaciones. Gracias a todos ellos podemos hoy ofrecer este testimonio de arte y fe en el marco incomparable de la Catedral y en el de las efemérides de su V Centenario”.

El delegado para el Patrimonio Cultural de la Archidiócesis, Antonio Fernández Siles, ha subrayado “el valor de Mora dentro de lo que es el barroco granadino”, al mismo tiempo que apuntaba que “las imágenes que se exponen tienen un enorme valor devocional y han sido a lo largo del tiempo veneradas, ante las que se ha hecho oración y han sido cuidadas también por hermandades, parroquias y comunidades cristianas. Y, además, en ellas no sólo se reconoce el valor artístico, sino que tienen ese valor devocional y religioso, para que cumplan la función y siguen cumpliendo la función para la que fueron hechas, que, en definitiva, es mover a la piedad”.

Por su parte, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha indicado que estamos ante “una amplia selección de la producción de José de Mora, escogida como resultado de una profunda revisión crítica de su legado, junto a algunos de los artistas más relevantes de su época, como Alonso Cano y Pedro de Mena”, hasta completar un conjunto de 54 piezas que se ofrecen en esta muestra.

UNA EXPOSICIÓN ÚNICA

Entre las 54 obras que van a poder verse de manera conjunta en esta exposición ubicada en la girola de la Catedral de Granada hay más de 30 de José de Mora. Destacan, entre ellas, el Cristo de la Misericordia, de la iglesia parroquial de San José, recientemente restaurado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), y el Cristo de la Sentencia, de la iglesia de San Pedro y San Pablo, una de las grandes tallas devocionales de la Semana Santa granadina, además de algunas de las esculturas monumentales del Sagrario de la Cartuja de Granada, incluyendo el popular “San Brunillo”, los santos franciscanos de San Pedro Apóstol de Priego de Córdoba o las esculturas de la Capilla Salazar de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Existen distintas posibilidades para que todo el mundo pueda contemplar la muestra dedicada a José de Mora, en el tercer centenario de su fallecimiento.

Con el deseo de facilitar a todos los granadinos y cuantas personas deseen visitar la exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, ubicada en la girola de la Catedral, existen distintos horarios, manteniéndose la habitual visita cultural al templo catedralicio durante todos los días de la semana en el horario turístico de apertura y el abono de 7 euros en la entrada, sin ningún coste adicional.

Asimismo, se han habilitado los horarios para que los martes y miércoles, de 18:15 a 20:15 horas, las personas interesadas puedan ver la exposición, con acceso por la Puerta del Perdón de la Catedral, siempre que el aforo lo permita, y de forma gratuita. Para los granadinos, tanto para los de la ciudad como de la provincia, debidamente acreditados con el DNI o empadronamiento, existe la posibilidad de ver la exposición y la catedral gratuitamente, los martes de 10 a 18:15 horas, de igual modo siempre que el aforo lo permita. Y para facilitar el acceso de los granadinos debidamente acreditados a la exposición el resto de los días de la semana, el precio de la entrada general a la Catedral durante el periodo que dure la exposición será de 3 euros por personas, siempre que el aforo lo permita.

La opción de la visita gratuita a la catedral y la exposición también es posible para cualquier persona que desee, estableciéndose para ello los miércoles, previa entrada adquirida en la web www.archidiocesisgranada.es, en el apartado Monumentos-Entradas gratuitas, en virtud de disponibilidad en el día y hora establecido.

En cuanto a los colegios de Granada y provincia que en horario lectivo de forma gratuita visitan la Catedral, “sólo podrán visitar la exposición si hay disponibilidad, el aforo lo permite y los responsables aseguran el debido silencio y cuidado ante todo lo expuesto”, informó el Cabildo.

Por su parte, los grupos con visita guiada a la exposición no podrán superar las 15 personas, por razones de aforo, ni superar los 20 minutos, y con el fin de facilitar un mayor acceso al público, sólo podrá realizarse en los horarios donde la entrada no es gratuita.

__________________________________________

Informa Secretariado de Medios Arzobispado de Granada