24 de noviembre de 2024
Actualidad

Interesante I Simposio sobre la historia de nuestra Semana Santa

«La Semana Santa está entretejida con la densa historia de Granada», señaló el catedrático González Montes en el inicio de su intervención dentro del I Simposio sobre la historia de la Semana Santa de Granada. Ayer se celebró en el Salón de Plenos Municipal con un indudable éxito ya que se vio lleno y arrojó importantes datos para conocimiento no sólo de los cofrades sino de los investigadores e historiadores. Una cita que fue realizada por la cofradía de la Soledad de San Jerónimo y que contó con la inestimable colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Granada. La cesión del lugar y la edición de las conclusiones del simposio fueron la muestra del apoyo recibido.

El profesor Francisco Sánchez Montes habló de la ciudad del siglo XVII, en el que se consolidó una epoca de religiosidad popular movido por las dificultades habidas en la época, epidemias, calamidades, carestías, alteraciones sociales, populares, adversidades climatológicas. La ciudad se convirtió en una ciudad sacralizada donde se buscó la protección divina en «el siglo de la crisis». Las dificultades hicieron dificil la vida durante todo la centuria que axfisiaba a los granadinos con epidemias como la peste atlántica que arrastró a la muerte a más de dos mil granadinos. Después, epidemias como el tabardillo o el garrotillo, la feroz gripe que también llevó a la muerte a muchos antecesores nuestros. Pero llegaron sacudidos desde 1647 y siguientes en los que la peste convirtió a Granada en centro que se expandió a toda la región.

Este fue el contenido, básicamente, de la ponencia del profesor Sánchez Montes, con lo que ya se centraba la sociedad de la ciudad en la época. Después, el catedrático López-Guadalupe Muñoz habló sobre el resurgir de de las cofradías en la época altomoderna, mostrando la orografía de la ciudad, las cofradías que se fundan en ese período de años, especialmente de devoción mariana, y la fundación de hermandades para la veneración de devociones como la Virgen de la Antigua, Asunción, Merced, Visitación y la del Corpus Christi, la Caridad y Refugio, Santa Elena, la de clérigos de San Pedro, tras la reconquista de Granada. Después llegaron las cofradías penitenciales de la Vera Cruz, Angustias, Soledad y Ánimas y Sangre.

La  presencia de las órdenes religiosas  hicieron establecer hasta nueve hermandades que se habían asentado primero en ermitas o templos menores, a mediados del siglo XVI. La religiosidad popular contemporánea fue mostrada por el historiador David Rodríguez y como colofón al simposio el técnico del Archivo General de Simancas, Francisco Javier Crespo y el historiador de Arte, José María Valverde, presentaron las últimas investigaciones que afectan a cofradías de la ciudad. Queda mucho por descubrir y hay que seguir animando a los investigadores a seguir trabajando en obtener mayor información. Ayer se aportaron datos sobre cómo llegaron las imágenes de la Soledad y Descendimiento a Santa Paula, pasando previamente por el Sagrario y como una cesión del Arzobispado a las monjas de Santa Paula, a petición de la abadesa, tal vez impulsada por la propia cofradía. También se conocieron las Reglas de la hermandad de las Tres Necesidades que se encuentran en el Archivo Nacional de Madrid.

Una interesantísima iniciativa que se plasma en las conclusiones y contenido del simposio, editado por el Ayuntamiento de Granada y que se pueden conseguir en la sede de la cofradía organizadora. En el acto estuvieron presentes el director general de Cultura, José Vallejo, y la edil de Cultura, María de Leyva, acompañados por el secretario de la Real Federación de Cofradías, Roberto Martín.