16 de junio de 2024
Actualidad

La Federación de Cofradías concede los XVII premios «Espinosa Cuadros»

Es la primera convocatoria que desarrolla la Federación de Cofradías de estos premios, recibidos de la familia Vedia Martín. 

En la noche del pasado martes se reunió el jurado de la XVII EDICIÓN DE LOS PREMIOS ESPINOSA CUADROS, sobre el “ENRIQUECIMIENTO PATRIMONIAL DE NUESTRAS HERMANDADES Y AL ENGRANDECIMIENTO DE LA SEMANA SANTA DE GRANADA”. El premio «Espinosa Cuadros» nació en el año 2006, para conmemorar el quincuagésimo aniversario del fallecimiento del gran escultor granadino Don Eduardo Espinosa Cuadros, y ha sido sufragado por la familia Vedia Martin hasta el año 2022, su propósito es reconocer y premiar la labor de aquellas Hermandades y Cofradías que se destaquen por su contribución al enriquecimiento patrimonial de nuestra Semana Santa, o personas y entidades que hayan contribuido al engrandecimiento de la Semana Santa de Granada. Por acuerdo del Pleno de Hermanos Mayores del 9 de noviembre de 2023 la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Granada asume la convocatoria y organización de los premios con el beneplácito de la familia Vedia Martín, desde esta edición en adelante. La tertulia y entrega de premios será el  viernes 7 de junio a las 20:00 horas en el centro cultural de la Curia Metropolitana de Granada, Plaza Alonso Cano. Los premiados en esta edición han sido:

El premio Espinosa Cuadros AL ENRIQUECIMIENTO PATRIMONIAL a la hermandad que se ha preocupado en conservar, mejorar o aumentar su patrimonio, no solo por el estreno de nuevos enseres en el último año, sino que a lo largo de estos últimos años se haya restaurado y preservado el patrimonio del que ya dispone, contribuyendo de manera clara al enriquecimiento patrimonial de las hermandades y cofradías de Semana Santa de Granada a la Imperial y Venerable Hermandad Sacramental del Apóstol San Matías e Ilustre y Fervorosa Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y María Santísima de las Penas por la capacidad regeneradora de la corporación, tanto en su estación de penitencia con el cambio de hábitos, como en los cultos de la hermandad, por el incremento patrimonial llevado a cabo en los últimos años, que han permitido consolidar la imagen de la Hermandad, destacando la realización del nuevo guión de la Hermandad en el año 2021, y el aumento del ajuar de María Santísima de las Penas, por la restauración de su titular, María Santísima de las Penas, en el año 2015, así como la restauración de diversos estandartes y enseres en los últimos años. por la adecuación de la capilla de María Santísima de las Penas, sufragada íntegramente por la hermandad, que ha supuesto trabajos de demolición de la cúpula, reintegración de detalles murales en paramentos y restauración de pinturas, viga de coronación y mesa de altar, así como la ejecución de una nueva iluminación interior, por los proyectos en los que está inmersa, destacando el nuevo paso procesional de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia, así como la restauración de varales del palio, cruz de guía y senatus, y la adecuación y restauración de otra capilla en la iglesia Imperial de San Matías que quedará como museo.

El premio Espinosa Cuadros AL ENGRANDECIMIENTO DE LA SEMANA SANTA a la persona que por su labor y trayectoria como cofrades y cristianos a lo largo de su vida haya contribuido al engrandecimiento de la Semana Santa a DON MIGUEL ZÚÑIGA NAVARRO. Escultor e imaginero granadino, que ha marcado una época. Por ser reflejo del espíritu por el que se crearon estos premios. Discípulo de Domingo Sánchez Mesa, es autor de numerosas obras, destacan Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega, Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, Nuestro Señor de la Resurrección, María Santísima de la Caridad, Santa María del Triunfo, titulares de cuatro hermandades granadinas, así como la copia que procesiona del Cristo del Consuelo en la Hermandad de los Gitanos. En reconocimiento a su trayectoria, a su labor y a su legado artístico, que han contribuido al engrandecimiento de la Semana Santa de Granada.

El premio Espinosa Cuadros AL ENGRANDECIMIENTO DE LA SEMANA SANTA a la institución o entidad que haya contribuido al engrandecimiento de la Semana Santa a la CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA en reconocimiento por su apoyo a las hermandades con la línea de subvenciones al arte sacro, que recoge actuaciones de catalogación, investigación, protección, conservación, restauración o difusión de los bienes que integran el patrimonio religioso y el arte sacro, y del que ya se han beneficiado diversas hermandades granadinas. Esta subvención ha permitido, entre otras, la restauración de Nuestro Padre Jesús del Rescate, la restauración del techo de palio y bambalinas de María Santísima de la Victoria, la restauración del retablo del Cristo de la Meditación de la Hermandad de los Estudiantes, o el retablo de las Comendadoras de Santiago. Además de la subvención del plan de Arte Sacro, se desarrolla el Plan Alhambra, con intervenciones en la Iglesia de San Andrés y en la parroquia de San Cecilio. La Consejería pondrá en marcha otras líneas de ayuda en el próximo año, de parte etnológica, como parte documental, archivo e inventariado; y también intervenciones en aspectos musicales.

El jurado convocado por la Federación de Cofradías estuvo presidido por su presidente, Armando Ortiz, e integrado por Esther Cabello (Secretaria), Inmaculada Calvo (Vocal de Protocolo), José Manuel Martínez (Bordador), Manuel Obregón, Francisco Villanueva y Manuel Vedia, como organizador de los premios hasta el pasado año y en representación de la familia Vedia Martín.